lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Piden desalojo de invasores en la UCLA

C.Linárez/J. Sequera | LA PRENSA.- El día de ayer se llevó a cabo una reunión entre la directiva del Decanato de Veterinaria y un fiscal del Ministerio Público por la invasión que hicie­ron 60 familias hace 15 días a áreas de la univer­sidad.

Rafael Hernández, di­rector de servicios gene­rales de la UCLA, dijo que el terrero en donde está la invasión es pro­piedad de la universidad, y en él se está construyendo desde el 2007 un bioterio, pero la obra está paralizada porque no hay recursos para seguir la construcción y se han ro­bado todos los equipos que estaban allí.

Hernández indica que la construcción de este bioterio es para realizar investigaciones con roe­dores y hacer pruebas de toxicidad antes de que un producto sea para el con­sumo humano, y esto es vital para las generacio­nes futuras en la univer­sidad, por lo que coloca­ron la denuncia en el Cicpc y exigen el desalojo del lugar.

Ante la situación, el fis­cal del Ministerio Públi­co, Willian Bracamonte, manifestó que establece­rán una reunión el día lu­nes con los invasores pa­ra que ellos entiendan que deben retirarse del terreno porque es priva­do y que busquen opción para una casa con la Mi­sión Vivienda.

“Estaba abandona­do”

Las personas que ac­tualmente están pelean­do por quedarse en ese espacio, afirman que es­te estaba en abandono y sólo lo están cuidando.

“Aquí había basura, ani­males muertos y monte, nosotros nos hemos en­cargado de limpiar todo eso para que se vea bas­tante decente”, comentó Lolimar Medina, quien es una de las represen­tantes de quienes están allí.

Ellos aseguran que ese terreno tenía casi 60 años sin usarse, y que es­tán allí pernoctando en calidad de “resguardar” el terreno. Por otra parte, observa­ron que ellos no tienen conocimiento de ningún documento que establez­ca que esos terrenos per­tenecen a la UCLA, y que por eso están dispuestos a montar una mesa de diálogo.

Comentaron también que ayer mismo una co­misión estaba en el INTI para poder resolver el conflicto.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales