Categorías: Locales

OVSP: 68% de los venezolanos sufren carencias en servicios públicos

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- En Venezuela, un 68.2% de la población padece el deterioro de la calidad de vida, según cifras del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), situación que es producto de la falta de inversión y de políticas de mantenimiento desde el Gobierno Nacional, sobre todo en el sector eléctrico e hidrológico.

Lara no escapa a esa realidad, reflejada en 56 sectores de los municipios Iribarren y Palavecino con mayor afectación de cortes eléctricos, según la organización «Activos por la luz», mientras que en «Unidos por el agua» se estima que hay un 62% de la población larense que sufre por el déficit de este servicio.

El embate de todas estas fallas recae sobre las familias a diario. Una carga pesada por penumbras en las noches de largos y extenuantes cortes eléctricos, que se suma al ajuste que deben hacer en sus horarios para cocinar en sus hornillas eléctricas, pues la mayor parte del tiempo no tienen gas doméstico. También y de manera obligatoria deben asegurar sus tanques o pipas llenas de agua, atentos a la falta del suministro fijo y hacer magia con la administración de la misma desde el reúso cuando sea necesario.

Raúl Azparren, desde la agrupación «Activos por la luz», refiere que a diario tienen reportes de cortes de 46 sectores de Iribarren y 10 de Palavecino, además de algunas comunidades de Sarare. «Cómo es posible que conocemos el 80% de personas que se les ha dañ;ado algún electrodoméstico por los apagones», denuncia, asegurando que no hay organismos que den respuestas, cuando al menos el 2% de los afectados ni siquiera tiene el poder adquisitivo para reparar o comprarse un artefacto nuevo.

El impacto de las fallas del servicio del agua lo ubican entre el 60% al 62% en la región, así lo estima Alcides Pérez, representante del movimiento «Unidos por el agua» y teniendo claro que la afectación no solo depende de las filtraciones o tomas clandestinas del tubo matriz del Sistema Alto Tocuyo, porque existen comunidades con la misma problemática y que se surten de pozos.

Pérez tiene referencia a más de 60 mil habitantes del macrosector de La Carucieñ;a en estado crítico por ausencia del agua. Además de este populoso sector, señ;ala que Titicare es una de las zonas golpeadas, aún teniendo el rebombeo desde allí. También menciona al macrosector El Ujano y Cercado, donde más de 50 mil habitantes añ;oran el servicio fijo del agua.

«El desmantelamiento deja a la deriva los servicios, sin inversión ni mantenimiento», advierte el sociólogo

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

UnoEs se prepara para celebrar la gran fiesta de la palabra en el XXXII Festival Internacional de la Oralidad

UnoEs reunirá más de 40 invitadas, algunas internacionales, para ser parte de este gran festival…

octubre 25, 2025

Selección del estado Lara triunfa en ciclismo en Coro

Múltiples medallas ganó la selección de Lara, que destacó en el campeonato de ciclismo menor…

octubre 25, 2025

Aulas sin celulares: una garantía de seguridad y concentración de alumnos

Docentes admiten que el teléfono puede ser de provecho escolar, pero solo bajo supervisión y…

octubre 25, 2025

Barquisimeto entre las primeras ciudades del país en tener salas de cine

Los cines se convirtieron en la principal atracción de los larenses a principios del siglo…

octubre 25, 2025

Bad Bunny «Mejor Artista del Siglo XXI» en los Premios Billboard de la Música Latina 2025

Bad Bunny fue condecorado como el "Mejor Artista del Siglo XXI" en los Premios Billboard…

octubre 24, 2025

El Ala Este de la Casa Blanca desaparece para dar paso a un salón de baile de $300 millones

El Ala Este de la Casa Blanca fue completamente demolida esta semana para iniciar la…

octubre 24, 2025