jueves, 6 noviembre 2025
jueves, 6 noviembre 2025

Niños con enfermedades crónicas viven una infancia limitada

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Diabetes tipo 1, hipertensión arterial, infecciones respiratorias junto a enfermedades renales y oncológicas. Son las sombras que restan la calidad de vida a los niñ;os, cuando no pueden cumplir con su debido control médico. Especialistas lamentan que las deficiencias del sector salud público, irregularidad en los fármacos de alto costo del seguro y bajo poder adquisitivo de familiares, sentencia a una infancia de complicaciones y una batalla a librar contra la fatalidad.

Un problema que afecta con más fuerza en países de bajos ingresos, tal como lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) al registrar que este tipo de enfermedades crónicas no transmisibles cobra la vida de 41 millones de personal anualmente, de acuerdo a la falta de vigilancia cardiovascular y respiratoria, además del cáncer y diabetes. Una realidad que se refleja entre la población infantil, más expuesta y sin la posibilidad de cubrir un control de niñ;os sanos, por pediatras y ser remitidos a otro especialista, cuando se sospecha de alguna patología.

Huniades Urbina, pediatra y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, expresa que «a los venezolanos les cuesta la adhesión al tratamiento», que se refiere al cumplimiento de la dosificación exacta y la persistencia a largo tiempo, según la consideración médica. Señ;ala que muchas familias no cuentan con los recursos para garantizarle a un hijo, el tratamiento a base de esteroides para calmar las crisis por asma y que de ser recurrente puede generar dañ;os en el sistema respiratorio.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este viernes 18 de agosto.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Selena: De Texas al Mundo, la nueva exhibición del Museo Grammy celebra el legado de la reina del Tex-Mex

El Museo de los Grammy tendrá una exhibición para inicios del 2026, que incluirá unos 15 artículos de la famosa cantante que son parte de la colección del Museo de Selena en su ciudad natal.

Redes sociales