Locales

Médicos en alerta por la automedicación en las personas

La automedicación con antibióticos se ha convertido en una práctica común para las personas, impulsada por la facilidad de acceso a estos medicamentos y la creencia errónea de que pueden tratar cualquier infección. Esto ha hecho que especialistas adviertan sobre las consecuencias y algunas farmacias han comenzado a exigir nuevamente el récipe médico.

El uso indebido de estos fármacos está acelerando un problema global, la resistencia bacteriana y esto ha provocado que muchas infecciones sean cada vez más difícil de tratar.

La neumóloga, María Gabriela Ghini, explicó que hay pacientes que toman cualquier antibiótico y acuden al médico cuando no ven mejoría.

«Es muy grave comprar un medicamento sin prescripción médica porque se crea la resistencia. Hay muchos casos en los que las farmacias están solicitando récipe médico y estoy de acuerdo que pidan para antibióticos, psicotrópicos y para ciertos tratamientos», comentó la doctora Ghini.

José Antonio Reyes, encargado de una farmacia en el centro de Barquisimeto, indicó que exigir al usuario el récipe médico es una orden que siempre ha existido; sin embargo, algunos establecimientos dejaron de solicitarlos para antibióticos, situación que favoreció la automedicación.

«Es importante hacer un llamado de atención a las personas para que no compren medicamentos sin antes ir a un médico, a veces ponemos en peligro nuestra vida», comentó Reyes.

Evitan la automedicación solicitando recipes

Omar Álvarez, directivo del Colegio Farmacéutico del estado Lara, sostuvo que el que estén pidiendo los récipes, sobre todo para los antibióticos controlados es porque hay que evitar la automedicación, en primer lugar como una medida de salud pública, pero también existe una Gaceta Oficial, que ya tiene tiempo, que obliga a su cumplimiento en las farmacias.

«Hay establecimientos que no lo cumplen, pero ahora tienen que hacerlo porque no es posible que se esté vendiendo ese tipo de medicamentos que pueden tener reacciones secundarias fuertes, dañinas para la salud de las personas y que se estén vendiendo libremente», sentenció Álvarez.

Álvarez insistió que en las farmacias tiene que haber un control y el personal está obligado a ejercer ese control. Además, comentó el representante del gremio que hay un libro sellado y firmado por la Contraloría Sanitaria, en el que incluso los encargados deben guardar los récipes.

Compartir
Euseglimar González

Entradas recientes

Médicos señalan peligros por automedicación con IA

Los pacientes debe saber que la IA analiza datos masivos, no personas, por ello la…

mayo 9, 2025

El piloto argentino Franco Colapinto volverá a debutar en la F1

Tras el anunció de la salida de Jack Doohan como piloto principal, el expiloto de…

mayo 8, 2025

60% de los bancos venezolanos han adaptado tecnología contactless

Asobanca dio a conocer esta cifra que señala la modernización de los bancos venezolanos, como…

mayo 8, 2025

Productores en angustia por carreteras en deterioro

eis afectaciones a la vialidad causadas por las lluvias en la zona de Las Piñas,…

mayo 8, 2025

¿África se está partiendo en dos? Una enorme grieta avanza en el continente y podría llegar a crear un nuevo océano

África, el segundo continente más grande del mundo, enfrenta un fenómeno geológico sin precedentes que…

mayo 8, 2025

Hombre muere en un enfrentamiento policial

El enfrentamiento se registró a la 1 de la tarde del 6 de mayo, dejando…

mayo 8, 2025