Categorías: Locales

Más de Bs. 15 millones se van en cuatro productos

María Betania Jordán | LA PRENSA DE LARA.- Una harina, un arroz, una pasta y un kilo de caraotas, con lo cual una familia de cuatro miembros no se alimenta una semana, requiere la inversión de 16 millones de bolívares, un monto que resulta un exabrupto para los venezolanos, cuyo salario básico es de 1 millón 800 mil bolívares.

Larenses consultados indican que la situación cada vez se pone más color de hormiga, porque los precios aumentan a diario y el poder adquisitivo se devalúa ante el incremento del dólar paralelo.

«Nosotros los pensionados somos los más afectados a la hora de comprar comida, ¿qué hacemos con el millones 800 que nos dan de pensión? ni para comprar una harina alcana» dijo José Vázquez, un jubilado de la administración pública quien aseguró que entre su hija y su hermana lo ayudan para medio comer.

Las personas cuentan que deben comprar lo más económico y olvidarse de las marcas, es decir, buscar la harina cuya marca no es reconocida, como la PAN o la Juana, para de esta forma ahorrarse unos churupos. Lo mismo ocurre con productos como la pasta que en los abastos chinos ofrecen marcas importadas de baja calidad en comparación con Pastas Capri o la Especial, pero cuyo precio resulta más accesible.

Matan tigres

Según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros informó (Cendas-FVM), la canasta alimentaria del mes de marzo cerró en Bs. 612.900.945,00. Un monto que está muy lejos del poder adquisitivo del venezolano promedio, de allí que mucha gente, incluyendo abuelos que está jubilados, están realizando trabajos sencillos y «matando tigres» en aras de poder generar ingresos que les permitan cubrir algunas necesidades.

Luis Sánchez, un trabajador jubilado, explica que en ocasiones hace trabajos sencillos en su casa. Repara electrodomésticos o incluso hace mandados a algunos vecinos, por cuyo servicio cobra unos realitos que le sirven para comprar aunque sea una harina.

Algunos larenses dicen que las bolsas CLAP son un alivio para el bolsillo, pero la irregularidad con la que llegan genera angustia en los beneficiarios que deben resolver su día día.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

SpaceX lanzará la misión Crew-11 rumbo a la Estación Espacial Internacional este 31 de julio

Esta es la undécima misión de rotación de tripulación que SpaceX realiza para la NASA,…

julio 31, 2025

Gustavo Dudamel dirigirá «West Side Story» en Barcelona con un elenco estelar

Gustavo Dudamel dirige a la Orquesta del Liceu en Barcelona en una versión de West…

julio 31, 2025

Miguel Cabrera se une al cuerpo técnico de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol 2026

el legendario Miguel Cabrera formará parte del cuerpo técnico de la selección nacional para el…

julio 31, 2025

Menús dietéticos de redes sociales son un riesgo para las personas

Especialistas señalan la importancia de que los menús dietéticos que sigan las personas sean recomendados…

julio 31, 2025

Memoria en riesgo por falta de museólogos

Los museólogos se encargan del estudio, gestión y preservación del patrimonio cultural, y en Venezuela…

julio 31, 2025

Unesco advierte el deterioro del Parque Nacional Canaima

El Parque Nacional Canaima fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en…

julio 30, 2025