La mala higiene bucal puede llevar a complicaciones de salud. Las caries y las afecciones periodontales son las principales enfermedades bucodentales registradas por los especialistas en las consultas odontológicas de Barquisimeto. La caries es la principal vía por donde pueden originarse dolor de oído, dolor de cabeza, psoriasis, sinusitis e incluso meningitis.
La médico odontóloga, Lisbeth Pérez, informa que al menos el 75% de los pacientes que atiende en su consulta presenta caries, y el resto periodontitis. Considera que esto se debe a que, desde hace aproximadamente seis años, el hábito de realizarse un control médico odontológico al menos dos veces al año se ha perdido en más del 50% de la población, ocasionando que los pacientes lleguen con alguna molestia o dolor en sus dientes o encías. Recuerda que en el año 2019 llegaban a su consulta entre 10 y 20 pacientes al día, «pero ahora logro atender entre cinco y ocho personas, y porque llegan con algún tipo de molestia».
Para los médicos no sólo en el área odontológica este es un panorama complicado, puesto que el cuerpo humano es un órgano que funciona en forma de engranaje y cuando algo no está bien genera complicaciones en otras partes del organismo.


El neurólogo, Carlos Angulo, presidente del Colegio de Médicos de Barquisimeto, dijo: «Los problemas inmunológicos, como la psoriasis, se agravan con las caries porque el sistema inmunológico, que es el sistema de defensa, comienza a buscar donde hay una infección. Además, puede producir sinusitis, infecciones en la garganta y el esófago, y en los casos donde hay muchas caries no atendidas puede producir abscesos cerebrales e incluso meningitis por la cercanía que tiene a la cabeza y el cerebro.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 3.500 millones de personas en el mundo padecen afecciones bucodentales, siendo la caries dental la más prevalente. Esto implica que casi la mitad de la población mundial se ve afectada por esta enfermedad causada por bacterias productoras de ácido.
Lo peligroso es el absceso, la infección que se genera luego de la caries, y cuando llega al nervio, la pulpa dental (la capa más interna del diente) se contamina. Al principio, las personas no le prestan mucha atención, pero luego puede pasar a ser un quiste, luego un tumor y podría llegar a ocasionar la pérdida de la mandíbula, debido a que el pus va destruyendo el tejido por donde sale», asegura la odontóloga, Lilianny Aguirre.
Agrega que por la mandíbula pasa el nervio trigémino, el cual es el responsable de la sensación en la cara, incluida la boca. Las muelas cordales, sobre todo las inferiores, molestan y suelen hacer presión en este nervio, ocasionando dolores en el oído, la cabeza e incluso en el ojo.
Recomiendan visitas para mejorar la higiene bucal
María Fernanda Ramírez, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ortodoncia, Capítulo Lara, detalla que visitar al odontólogo ortodoncista no es sólo por estética. El objetivo principal es lograr el correcto engranaje y funcionamiento de las piezas dentales, optimizando así la primera fase de la digestión, la masticación. Esto facilita la digestión de los alimentos y ayuda a prevenir problemas, como reflujo gástrico, indigestión y acidez.
A pesar de ser la caries la principal afección que se registra en las consultas, Pérez destaca que los casos de enfermedad periodontal también están aumentando, principalmente entre los jóvenes, a pesar de que era más frecuente en pacientes de la tercera edad o con condición de diabetes.


En tal sentido, la odontóloga, Valentina Hernández, detalla que «en una jornada odontológica realizada en una casa de estudio universitario de la ciudad, de 87 estudiantes que fueron atendidos, el 50% presentó gingivitis, una inflamación de las encías generalmente causada por la acumulación de placa bacteriana. El 30% fue diagnosticada con periodontitis que es una forma más avanzada de enfermedad periodontal que involucra la destrucción del tejido que sostiene los dientes y el otro 20% fueron casos de caries y problemas de alineación».