Pacientes en Lara que requieren confirmar diagnósticos con mayor precisión a través de estudios especializados, recorren diversos centros asistenciales iniciando su búsqueda en el Hospital Central Antonio María Pineda y prosiguiendo en clínicas privadas. Esto se debe a que la situación actual del país limita la disponibilidad de servicios de imágenes. De hecho, la Asociación de Clínicas Privadas de Lara ha reiterado que los equipos necesarios para estos estudios son costosos, y actualmente se estima que hay alrededor de ocho tomógrafos y cuatro resonadores en funcionamiento, en aproximadamente 30 centros de salud.
Al buscar testimonios sobre este tipo de servicios, nos lleva a la doctora Deyanira Gentile, directivo del Colegio de Médicos de Lara, quien dijo que el principal hospital en el centroccidente del país presenta deficiencias desde 2010. Se trata del lugar donde acuden la mayoría de los pacientes con escasos recursos económicos, cuyos familiares deben superar el viacrucis de pagar por estas imágenes y —generalmente— ubicar traslados en ambulancias estacionadas a las afueras de la Emergencia.
Menciona que el Hospital Central contaba con dos tomógrafos y que habían comprado uno, pero no tiene la certeza si lo han instalado. Reconoce que sí hay servicio de rayos x, pero sólo para algunos pacientes, dependiendo de las patologías o emergencias. Cita que a final de 2024, supo de un paciente que necesitaba una radiografía en la muñeca, pero no fue posible.
![Tomografo 1](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/Tomografo-1-768x1024.webp)
![Tomografo 1](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/Tomografo-1-768x1024.webp)
«A los pacientes les toca buscar en varias partes y pagar traslados», indica Gentile de una situación cada vez más cotidiana.
Los centros privados de Lara, terminan siendo la única opción y Raúl Acevedo, presidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Lara, destaca que «acá dentro de todo, las clínicas están equipadas y con la posibilidad de conseguir variedad a nivel de laboratorios, así como de otros exámenes especializados». Pero explica que las resonancias son pocas, porque existen alrededor de cuatro resonadores en la ciudad, enfrentándose a las limitaciones para reponer un equipo, cuyo valor oscila en $1.500.000.
También se presentan limitaciones con tomógrafos, de los cuales reitera que pueden estar funcionando ocho equipos. «Son las mismas circunstancias, también son costosos, cuestan $400.000 y cuando se dañan a veces los tienen que parar porque es muy costoso repararlos», lamenta de la situación.
Es parte de las secuelas de la coyuntura país. Acevedo lo deja muy claro, al resaltar el esfuerzo, mística y vocación de servicio de los centros privados para ofrecer el servicio de calidad y con buen trato. Hacen sacrificios para el mantenimiento de sus equipos, lo que facilita el diagnóstico. «Actualmente no vas a recuperar nunca la inversión, porque los equipos que están operativos fueron adquiridos hace mucho tiempo. Sólo algunos se mantienen, pero muchos ya dieron la vida útil», lamenta la realidad, pero dijo que siguen confiando en levantarse de las adversidades y contar con los especialistas calificados para la evolución satisfactoria de cada enfermedad.
Manifestó que la capacidad en imagenología es relativa a la situación de cada clínica. No pretende generalizar, pero cita como ejemplo, que si se adquiere un equipo que cuesta $1 millón a precio internacional, «pero acá en Venezuela se realiza un tipo de resonancia por $100, cuando a nivel internacional puede superar los $300….Entonces el retorno de la inversión es desfavorable», consciente de que no se puede cobrar ese monto tan alto, ya que sería poco accesible para la mayoría.
La salud es prioridad y los pacientes insistirán en buscar aquellos servicios, con la atención oportuna.
Gastos necesarios en salud de Lara
El equipo de La Prensa realizó un recorrido por varias clínicas de Lara, que ofrecen estos servicios de imágenes y se pueden tener radiografías desde $10, ecos a partir de $30, tomografías simples desde 45 hasta $110, de un contraste en $240 y doble contraste en $340. Mientras resonancias magnéticas de cráneo con contraste van de 490 a $570. Además, una resonancia magnética de próstata, también con contraste va de 500 a $600.
Entre los testimonios de familiares afuera de Emergencia del Hospital Central, empiezan por reconocer la atención del personal médico, quienes no descuidan a sus pacientes. Las señoras Elvia Camacaro y Gisela García, esposa y cuñada de un señor que tiene más de 10 días recluido por un derrame cerebral por dengue hemorrágico. «Debíamos hacerle una tomografía y requería ambulancia de cuidados intensivos, cuyo costo era de $80 para la clínica más cercana. Imploramos tanto la rebaja que un señor se condolió y nos la dejó en $50», cuenta García y lamenta que dicho examen que costaba $100, pero por ser luego de las 5:00 p.m., debieron pagar $20 más.
En otra ocasión necesitaban una radiografía que cuesta $10, pero el traslado de la ambulancia UCI seguía siendo de $80. «¡Pues nos salió más caro moverlo!», exclama Camacaro.
Mientras Fanny Pérez comentó que tiene hospitalizada a su abuela, de 81 años, tras sufrir un aneurisma. A más de una semana, ya le indicaron dos tomografías, para la primera le pidieron $45, mientras que el traslado en ambulancia costó $30. Luego fue la angiotomografía cerebral que por su complejidad estaba valorada en $350, agradecieron a Dios que en ese momento les donaron la ambulancia UCI, sino hubiesen sido $80 más del presupuesto.
Un caso foráneo es el del hijo de la señora Fanny Carrasco, joven de 20 años, quien sufrió un accidente de tránsito en Carora el pasado lunes, por lo que de emergencia en el hospital le hicieron rayos x de tórax y pulmón. «Realmente el caso lo ameritaba, porque no podía esperar», comenta profundamente agradecida y precisando que probablemente necesitará una tomografía estimada en $50, sin contar el precio de la ambulancia.
La familia se endeuda y piden apoyo, todo por salvar a su pariente recluido.