Una afección que se manifiesta con dolor intenso en la zona abdominal y que continúa con evacuaciones líquidas, en otros casos sólidas y con estreñimiento, sensación de llenura y gases, se trata del Síndrome del Intestino Irritable (SII), el que se convierte en un mal común en la población femenina, debido a lo sensible y delicado de su organismo.
Médicos gastroenterólogos afirman que se trata de una enfermedad que no es provocada por cualquier agente o lesión interna, sino que es una condición que desarrolla el organismo frente a cualquier alimento o estilo de vida.
La médico especialista, Elsy Silva, sostuvo que el estrés es uno de los factores de riesgo para que las personas sufran del intestino irritable y que aunque no hay una cura en particular, el control es clave para revertir sus efectos.
«La frecuencia de esta consulta es bastante alta, sobre todo en las mujeres, puedo decir que el 18% de las consultas de mujeres que asisten al gastroenterólogo es por esta causa, debido a que el organismo de la mujer es un poco más delicado y sensible, y una de las principales causas son factores hormonales», explica.
El estrés crónico y la ansiedad son probablemente otros factores importantes en el aumento del número de SII entre las mujeres. Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir estrés, y les afecta de forma diferente, incluso en el intestino.
En el caso del hombre, sostiene la doctora Silva, el síndrome del intestino irritable es mucho más difícil de controlarlo, ya que el hombre se vuelve más obsesivo y no posee la capacidad de aprender a manejar los síntomas de la enfermedad.
Según el doctor Rafael Montero, integrante de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, esta afección conlleva una carga emocional, ya que el paciente desarrolla limitaciones sociales condicionadas por el síndrome, tales como el aislamiento social, restricciones dietéticas que dificultan las actividades sociales, problemas de autoestima y agotamiento emocional.
La médico internista, Luisana Herrera, señaló que esta afección puede aparecer a partir de los 50 años; sin embargo, hay una tendencia en la población menor a esa edad que ya comienza a manifestar los síntomas. Herrera recomienda una alimentación balanceada y la canalización del estrés con actividades físicas que aceleren el proceso digestivo y, como muy importante, el consumo continuo de agua.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) dio a conocer el día de ayer…
El papa León XIV se dirigió al instituto astronómico de la Santa Sede luego de…
Cheo Hurtado recalca que se debe reforzar la enseñanza y masificar la presencia del cuatro…
Está cerca. A Salvador Pérez le faltan algunos batazos para conseguir los 300 jonrones en…
La crianza basada en principios es una batalla diaria que los venezolanos tienen que cumplir…
La Vinotinto Femenina disputó el día de hoy el partido contra Bolivia de la Copa…