Locales

Gastos extras por cierre de proyectos afectan educación

La culminación de los proyectos de educación, para el segundo momento del año escolar 2024-2025, se vio comprometida por la acumulación de factores adversos, especialmente la implementación de nuevas herramientas que generan gastos adicionales para los padres, lo cual se suma a la pérdida de días de clases, debido a acciones sindicales y a la creciente carga de trabajo creativo que recae sobre ellos.

Para Eglis Ramírez, profesor y directivo del Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara (Sinvemal), el desafío ha sido tanto para estudiantes como para los docentes, pues la calidad educativa se encuentra en riesgo debido a la reducción de horas de enseñanza y a la reducida capacidad adquisitiva de los representantes para elaborar los proyectos finales que los estudiantes deben defender, para la mayoría debe presentar un producto final.

Padres al límite: gastos imprevistos y sobrecarga educativa dificultan el cierre del año escolar.

En el caso de algunas instituciones, a los representantes se les pide que los estudiantes deben entregar lapbook (cuaderno desplegable interactivo), maquetas y trípticos que deben ser acompañados con el producto final del proyecto que son alimentos, químicos o artículos para el hogar.

«Esto representa un gasto extra para una familia, porque son materiales que se deben comprar y la situación económica ha golpeado a muchos hogares. Mamá y papá trabajamos todos los días y cuando llegamos a casa debemos comenzar a hacer las asignaciones del proyecto», sostuvo Omaira Saavedra, madre de una niña que cursa quinto grado.

Laura Igarra, presidenta del Colegio de Licenciados en Educación, indicó que los proyectos de educación, forman parte de la planificación que es enviada por la Zona Educativa; sin embargo, queda a criterio de cada docente cómo manejará el proceso de evaluación.

La carga se duplica: los padres enfrentan gastos adicionales y exigencias creativas

Igarra dijo que la situación de la educación, es crítica y resaltó que hay estudiantes con necesidades especiales, que no reciben el apoyo necesario, debido al horario flexible que tienen porque los salarios son bajos. Esto complica la enseñanza y aseguró que promueve el pase automático de grado sin el aprendizaje real.

Compartir
Euseglimar González

Entradas recientes

Vaticano prepara Capilla Sixtina para el conclave este miércoles

El Vaticano avanza con los preparativos para acoger el cónclave que tendrá lugar el próximo…

mayo 3, 2025

Cardenales apuestan por cónclave breve ¿Cuánto tardaron los últimos?

Son 133 cardenales que participarán en el cónclave de este 7 de mayo, en el…

mayo 3, 2025

Equipo Bqto SC vuelve a su casa

Luego de par de jornadas fuera de casa, el Barquisimeto Sport Club estará regresando al…

mayo 3, 2025

Limpian quebradas en parroquias de Iribarren

La Empresa Municipal de Infraestructura y Conservación Ambiental (Emica), bajo la dirección de su presidenta…

mayo 3, 2025

Extienden reducción de horario laboral en instituciones públicas por crisis climática

El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha anunciado la extensión por dos semanas adicionales de…

mayo 3, 2025

Cardenales se reúnen en la IX Congregación General

Este sábado 3 de mayo se ha desarrollado la IX Congregación General del Colegio Cardenalicio…

mayo 3, 2025