Locales

Estudiantes de primaria lideran campañas de conciencia vial y buenas costumbres en sus instituciones

Las patrullas escolares se han convertido en aliadas para que estudiantes de instituciones públicas y privadas adquieran y difundan valores ciudadanos, buenas costumbres y promuevan la educación vial.

Este grupo de alumnos de 4to, 5to y 6to grado de educación básica, son acompañados de un docente guía y formados en el área de educación vial por un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), división Tránsito y un representante del INTT.

Yosnelly Sánchez, coordinadora de Ciudadanía y Protección del colegio San Oscar Arnulfo Romero de El Trompillo, explicó que en las charlas que reciben los niños se abordan temas como señalización, vialidad, semáforo y ciudadanía.

«Aquí en el colegio, la patrulla la constituyen estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado, quienes han hecho un trabajo significativo a la hora de la entrada y la salida del recinto educativo, se ha visto además que estos han enseñado a los adultos cuya evidencia es notoria en la reducción de velocidad de conductores de los vehículos que pasan por el frente de la institución», expresó Sánchez.

La formación de grupos organizados de estudiantes inició en Venezuela en el año 1957, como un programa piloto de la Dirección Nacional de Tránsito en escuelas y colegios de Caracas, tres años después se extendió al interior del país para promover la cultura vial en los más pequeños, hasta el 2022 el INTT contabilizó un aproximado de 78 mil 321 patrullas escolares en todo el país.

En el colegio Joseph Ratzinger, ubicado en Barrio Unión, la patrulla ha servido para que un grupo aproximado de 20 niños tengan disciplina, respeto, solidaridad y un buen rendimiento académico. La profesora Yelitza Sánchez, encargada de la brigada, afirmó que los pequeños se han convertido en sensibilizadores de la comunidad estudiantil y sectores aledaños, colocando en práctica la seguridad vial y la prevención de riesgos en actividades extracurriculares de la institución.

Iniciativa de los estudiantes de primaria

En el colegio Río Claro, las patrullas escolares han servido para el control del tráfico interno de la institución, ya que en este plantel los vehículos tienen acceso para dejar y retirar a los estudiantes. El profesor Nelson Rivera, director, sostuvo que los estudiantes de las brigadas desarrollan la autodeterminación, el liderazgo y la toma de decisiones convirtiéndolos en niños seguros y capaces de distinguir zonas de riesgos viales.

Aunque no todas las escuelas cuentan con una brigada, la PNB tránsito incentiva la educación y seguridad vial a través del programa «La Policía va a la escuela».

Compartir
Jhonny Pérez

Entradas recientes

Águila Harpía: La reina de la selva en peligro de extinción

Se considera un animal totémico (sagrado), para los indígenas yanomami y pemón, del sur de…

mayo 21, 2025

Luis Sojo al mando de la gerencia de Leones del Caracas

A Través de un comunicado emitido por redes sociales, el equipo de Leones del Caracas…

mayo 21, 2025

Expertos alertan sobre la necesidad urgente de fortalecer los bancos de leche materna en Venezuela

Donar leche materna se ha convertido en una prioridad para promotores de este tipo de…

mayo 21, 2025

Transportistas de Lara buscan reconsiderar tarifas y beneficios

El sector transporte de la Zona Metropolitana de Barquisimeto y Cabudare continúa su lucha en…

mayo 21, 2025

Jóvenes misioneros en Barquisimeto comprometidos con la evangelización y el servicio comunitario

Tienen el compromiso de imitar la vida de Jesús, de servir a la Iglesia católica,…

mayo 21, 2025

EE. UU. extiende por 60 Días la licencia para que Chevron continúe operando en Venezuela

El gobierno estadounidense ha decidido prolongar por dos meses la autorización que permite a Chevron…

mayo 20, 2025