Locales

Especialistas impulsan la agricultura sostenible como principal vía de sustento

Para garantizar la seguridad alimentaria y hacer frente a la desertificación que produce el cambio climático, expertos en educación ambiental de la Iniciativa Cotoperí, realizaron un ciclo de ponencias el viernes 11 de abril en el Museo de Barquisimeto, para informar sobre las técnicas de aplicación de tecnología y principios agroecológicos que se necesitan para lograr una producción sustentable de alimentos en el semiárido.

En el caso de los productores de agave cocuy, bebida artesanal que se produce en bosques xerófilos del estado y que está siendo exportada, Leonel Sorondo, doctor en Ambiente y Desarrollo de la UCLA, indicó que hay un problema en la fase de fabricación que está afectando el ambiente. Una vez que la penca se cosecha, ancestralmente se han utilizado hornos para someter a cocción la planta y así crear los almidones en azúcares fermentables, para ese paso generalmente se utiliza leña de cují. El problema de eso es que se talan árboles sin implementar una política de reforestación posterior.

Diversas propuestas para la agricultura sostenible

«Las personas que trabajan con el cocuy deberían estar todos involucrados en tener viveros xerófilos, hacer repoblación de estas especies de árboles que talan para fabricar esta bebida. Y resembrar cada año y así regenerar esas zonas en donde se cultiva la penca, que es la materia prima de ese licor artesanal», comunicó.

El semiárido se caracteriza por ser zona muy seca, de poca agua, pero, sin embargo, hay múltiples especies que son maderables, tienen importancia a nivel alimentario por los tipos de frutos, con alto valor nutricional y medicinal.

«Tenemos, por ejemplo, el semeruco que nos aporta ácido ascórbico (antioxidantes), vitamina C y esa variedad de especies hay que aprovecharlas de una manera sostenible. Cuando hablo de sostenibilidad tenemos que integrar las dimensiones sociales, económicas, ecológica y que todas deben estar a la par de las realidades, del contexto, de la necesidad de los productores, de las comunidades», refirió el docente de la UCLA.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

¿Quién es Dominique Mamberti? El cardenal que revelará la identidad del próximo Pontífice

El próximo anuncio del nuevo pontífice será realizado por el cardenal Dominique Mamberti, un diplomático…

mayo 7, 2025

Colapso de cloacas perjudica a los habitantes de San Juan

120 metros de tubería resolvería el colapso de cloacas en la comunidad de San Juan…

mayo 7, 2025

Bomberos resaltan la importancia de la actualización de protocolos

Tendencias para la actualización de protocolos de emergencia fueron mostradas en el primer congreso de…

mayo 7, 2025

Comerciantes informales optan por nuevas estrategias para subir ventas

En las calles de Barquisimeto, los comerciantes informales se movilizan por diversas zonas u ofrecen…

mayo 7, 2025

Psicólogos advierten el peligro de la depresión posparto en adolescentes

Menores de edad pueden experimentar ansiedad y depresión posparto ante todos los cambios que se…

mayo 7, 2025

Lego realizó réplicas a tamaño real de los coches de F1

Los monoplazas fueron hechos con más de 400.00 piezas de lego para cada uno de…

mayo 6, 2025