Locales

Especialistas impulsan la agricultura sostenible como principal vía de sustento

Para garantizar la seguridad alimentaria y hacer frente a la desertificación que produce el cambio climático, expertos en educación ambiental de la Iniciativa Cotoperí, realizaron un ciclo de ponencias el viernes 11 de abril en el Museo de Barquisimeto, para informar sobre las técnicas de aplicación de tecnología y principios agroecológicos que se necesitan para lograr una producción sustentable de alimentos en el semiárido.

En el caso de los productores de agave cocuy, bebida artesanal que se produce en bosques xerófilos del estado y que está siendo exportada, Leonel Sorondo, doctor en Ambiente y Desarrollo de la UCLA, indicó que hay un problema en la fase de fabricación que está afectando el ambiente. Una vez que la penca se cosecha, ancestralmente se han utilizado hornos para someter a cocción la planta y así crear los almidones en azúcares fermentables, para ese paso generalmente se utiliza leña de cují. El problema de eso es que se talan árboles sin implementar una política de reforestación posterior.

Diversas propuestas para la agricultura sostenible

«Las personas que trabajan con el cocuy deberían estar todos involucrados en tener viveros xerófilos, hacer repoblación de estas especies de árboles que talan para fabricar esta bebida. Y resembrar cada año y así regenerar esas zonas en donde se cultiva la penca, que es la materia prima de ese licor artesanal», comunicó.

El semiárido se caracteriza por ser zona muy seca, de poca agua, pero, sin embargo, hay múltiples especies que son maderables, tienen importancia a nivel alimentario por los tipos de frutos, con alto valor nutricional y medicinal.

«Tenemos, por ejemplo, el semeruco que nos aporta ácido ascórbico (antioxidantes), vitamina C y esa variedad de especies hay que aprovecharlas de una manera sostenible. Cuando hablo de sostenibilidad tenemos que integrar las dimensiones sociales, económicas, ecológica y que todas deben estar a la par de las realidades, del contexto, de la necesidad de los productores, de las comunidades», refirió el docente de la UCLA.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

Accidentes viales dejaron casi 400 fallecidos en el primer trimestre del año

El OSV compartió estas cifras que revelan que hubo 397 accidentes viales con fallecidos entre…

abril 15, 2025

Arquitecto Gaudí es nombrado venerable por el Papa Francisco

El famoso diseñador de la Basílica Sagrada Familia, Antoní Gaudí, ha sido nombrado como venerable,…

abril 15, 2025

Padre de hermanas fallecidas en la tragedia en Dominicana expresa agradecimiento

Gaudys Querales padre de las hermanas barquisimetanas Bárbara y Olían Querales fallecidas en la tragedia…

abril 15, 2025

Reconocido actor William Levy es liberado luego de ser arrestado

En las últimas horas, se ha confirmado que el reconocido actor William Levy ha sido…

abril 15, 2025

GP de Baréin: McLaren domina con victoria de Piastri

El piloto de McLaren Oscar Piastri ha conseguido su cuarta victoria en la Fórmula 1…

abril 15, 2025

Luis Reyes tiene salud y educación como prioridad

El candidato Luis Reyes oficializa su inscripción a las elecciones del 25 de mayo, teniendo…

abril 15, 2025