miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

En diciembre, productos alimenticios han aumentado entre 2 y 8%

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- En tan sólo los primeros días de diciembre el precio de la comida sigue en alza, algunos productos han aumentado hasta un 8%, como el caso de la margarina de 500 gramos, cuyo valor de Bs. 9,20 supera el salario mínimo fijado en Bs. 7.

Al entrar al supermercado o a los chinos, las personas lo primero que hacen es ver los precios y quedan impactados, pues cada día es menos lo que pueden comprar. De acuerdo a los datos que maneja LA PRENSA, en tan sólo los primeros 15 días de diciembre la margarina fue la que tuvo más incremento, cuyo precio pasó de Bs. 8.15 a Bs. 9.20.

El segundo producto de acuerdo a la ronda que realiza LA PRENSA que aumentó es el arroz, pues de Bs. 4.00 pasó a Bs. 4.30, lo que se traduce a 7.5% de incremento, mientras que de tercer lugar se ubica la salsa de tomate con un aumento del 7% en tan sólo estos días de diciembre

«Ya no se puede comprar mucha comida», fue lo que dijo Alexis Mendoza, consultado, quien detalló que cobró la prensión y se le volvió sal y agua solamente al mirar los precios, porque con esa cantidad de dinero sólo puede comprar medio kilo de caraotas que se ubica en Bs. 6.10 en algunos comercios o también un kilo de azúcar que ya pisa los Bs. 5.

En diciembre, las personas suelen comprar más cosas para preparar el compartir en familia y la cena navideña; sin embargo, este año bajarán un poco la lista ante los elevados precios que los tiene entre la espada y la pared.

En el caso del pollo y la carne no han tenido incremento durante estos días y las personas esperan que continúe así para poder preparar las hallacas.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Autoridades se unen para combatir la violencia escolar

Las aulas, que deberían ser espacios seguros para el desarrollo infantil, se han convertido en escenarios de violencia que afectan directamente a niños y adolescentes. Esta situación se agrava, cuando también sufren maltrato físico y emocional en sus hogares, donde el desconocimiento de sus derechos o el miedo los obliga a callar.

Redes sociales