martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Docentes: No hay condiciones para normalizar clases presenciales

María B. Jordán.- El anuncio de reinicio a clases presencial al 100% a partir de esta semana prende una alarma en el sector educativo, pues según el gremio los planteles siguen en condiciones deplorables y los salarios no cubren las necesidades. Sindicatos y docentes señ;alan que las escuelas y liceos presentan grave deterioro y tampoco cumplen con las medidas mínimas de bioseguridad para recibir a todos los estudiantes al mismo tiempo; las que se mantienen es por autogestión y ayuda de los profesores y la comunidad.

«El docente ve con preocupación el regreso a clases en horario normal, porque no estamos en condiciones para volver al aula», expresó Laura Igarra, presidenta del Colegio de Licenciados en Educación. Como se recordará, el pasado jueves, Nicolás Maduro llamó a retomar las actividades académicas al 100% en todos los niveles, cuyo reinicio sería a partir de hoy lunes.

En este sentido, Igarra señ;aló que las instituciones no están en condiciones por deterioro en infraestructura, como paredes agrietadas, filtraciones en los techos y falla en los servicios básicos, como el agua, una prioridad para prevenir el covid.

Docentes señ;alan que durante los dos añ;os que han estado suspendidas las actividades por la pandemia, el plan «Una gota de amor para mi escuela» no ha logrado cubrir el 100% de los planteles de Lara.

A los dañ;os a la infraestructura se le suman la falta de dotación de insumos para la limpieza, el Programa de Alimentación Escolar, material didáctico y deportivo, mesas y sillas. Tal caso se registra en el liceo Zarina de Asuaje, donde no cuentan con pupitres para atender a toda la matrícula.

Añ;aden que a pesar de que hubo un ajuste de sueldo, los Bs. 329 que gana un docente de la categoría más baja no es suficiente para pago de comida y transporte y mantener su hogar.

Afectadas

Escuelas en zonas rurales y alejadas de la capital no están lejos de esta crisis. Daniel Mendoza, de Jóvenes sin Frontera, indicó que en Crespo la situación es caótica, e instituciones como Juan Manuel Álamo o Licua están destruidas. Agregó que el gremio está organizando acciones de calle ante el llamado a clases.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales