lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Docentes buscan incentivar razonamiento crítico en estudiantes

Los estudiantes del colegio Galileo Galilei se involucran en actividades que les permiten desarrollar nuevas habilidades

Jhonny Pérez | LA PRENSA DE LARA.- La ampliación de conocimientos en estudiantes desde la etapa inicial hasta media general contribuye a la consolidación profesional del alumno ya que se despierta el razonamiento crítico y nuevas formas de aprendizaje, partiendo de recursos didácticos que impulsan la formación académica de los estudiantes, partiendo de la integralidad y la inserción de la familia en cada uno de los proyectos.

Elkis Rojas, directora del colegio Galileo Galilei, en la avenida Los Abogados de Barquisimeto, afirma que han optado por involucrar a todos sus estudiantes en actividades macro para que tengan conocimientos más amplios en geografía, historia, gastronomía y cultura de los países que conforman Sudamérica, para así conocer y promover sus bondades, partiendo de estrategias didácticas que permitan la comprensión.

Por su parte, la representante de la directiva del colegio, Fátima de Pereira, sostiene que este tipo de actividades no sólo es de índole académico sino que también es un reto estudiantil debido a que desde muy pequeños comienzan a conocer más allá de lo que han visto dentro de sus aulas de clases, bajo la ayuda de sus representantes y el asesoramiento de los docentes.

Apuestan por más

Para las estudiantes cada feria o cierre de momentos (antes lapsos académicos) es una oportunidad que se les brinda para aprender, un motivo por el cual cada uno de ellos se esfuerza por dar lo mejor de sí luego de haber estudiado sobre los temas a exponer.

La directiva del colegio no descarta seguir incluyendo en su planificación, ferias de emprendimiento, expo regiones y hasta una expo continental.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales