miércoles, 14 mayo 2025
miércoles, 14 mayo 2025

Defensoría engavetó 20 peticiones de pacientes renales

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- No encuentran la manera de llamar la atención a las autoridades y cerraron la semana pasada con dos protestas consecutivas en el centro de Barquisimeto. La lista de peticiones empieza por la seguridad de 4 cisternas diarios por cada unidad de diálisis e insumos que incluyen sus tratamientos. Imploran apoyo en el cambio de catéter, cuyo precio puede ser de hasta $90, además de mejoras en los traslados y hasta el pedido por los trasplantes.

Héctor Colmenares, presidente de la Fundación Amigos del Paciente Renal, insiste en que «hacemos de tripas corazón» frente a una de las fallas más comunes, con el retraso o sesiones a menos de 3 horas por la espera del cisterna, cuando se debería asegurar al saber que cada máquina consume hasta 250 litros por diálisis. Les afectan los cortes eléctricos en unidades sin plantas alternas, obligando el retorno y así evitar problemas de coagulación. Además de las dificultades para poder cumplir el tratamiento cuando algunos fármacos llegan inconstantes al Seguro Social y hasta se ven obligados a permanecer más de tres meses con un catéter, siendo un riesgo de infección que amerita antibióticos.

Es un drama que se evidencia en Deisy, hermana de Nelson Pineda a 15 años de diálisis. Llegan agitados desde Siquisique al estar despiertos desde las 3:00 de la mañana y regresar a su casa a las 10:00 de la noche. Desde hace 2 años, la descalcificación lo condenó a la silla de ruedas. Ella busca un ingreso al vender dulces de leche de cabra para incluir pollo (proteína) y jugo de mora (eleva hemoglobina) a la dieta de este hombre de 45 años.

Otro caso conmovedor, es Carlos Rojas, quien necesita una silla de ruedas porque el bastón casi no lo sostiene. Les cuesta bajarlo de un camión 750, de un amigo que le hace el favor de traerlo desde Pavia. El cupo preferencial de combustible sólo le alcanza para el traslado a 2 sesiones de diálisis. Siempre llega tarde a su turno, dependiendo de la caridad de quien pueda traerlo.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Vecinos de Santa Isabel piden ayuda por derrumbe del dren x

El desplome de varias placas de concreto del embaulado del Dren X, a la altura de la carrera 5 con calle 6 de Santa Isabel, obstruye el paso de aguas residuales y ocasiona el choque de sedimentos o ramas durante las lluvias, propiciando el riesgo de inundaciones. Los vecinos indican que afecta a alrededor de 20 familias, pero directamente a ocho que se encuentran al borde, por lo que piden que el plan de limpieza de quebradas retire esas pesadas planchas a la brevedad posible.

Redes sociales