Aunque solo algunas zonas de las parroquias Santa Rosa y Concepción, específicamente en áreas cercanas al río Turbio, son las que han estado bajo alerta por los continuos incendios forestales, bomberos han explicado que son cuatro parroquias (Cují, Tamaca, Santa Rosa y Concepción) del municipio Iribarren del estado Lara las que presentan riesgos de propagación de fuego, por ser zonas áridas y de grandes concentraciones de maleza.
Cují, Tamaca, Santa Rosa y Concepción
Esto, según el coronel Víctor Montero, director del cuerpo bomberil de la ciudad. Montero resaltó que en lo que va de semana se han atendido aproximadamente siete llamadas por incendios forestales provocados por las altas temperaturas registradas en los últimos días.
«Siguen en investigación algunos de estos incendios y estamos monitoreando otras parroquias para evitar incidencias forestales», afirmó el director.


Afectaciones a la salud por humo de los incendios
Vecinos de las comunidades afectadas por la fuerte humareda, como la calle 38, Santa Bárbara, Santo Domingo, la calle 48, Macuto, Cuesta Lara, Cruz del Sur y otras más, han manifestado sentirse agobiados por la situación. Dicen que el humo les ha causado enfermedades respiratorias como asma, tos e irritación en los ojos.
«Esta semana hemos tenido unos cuatro incendios en Santo Domingo. Lo más lamentable es que el humo es tan fuerte que penetra en nuestros hogares. Es imposible respirar, terminamos con un cuadro de asma; hasta dentro de nuestras casas nos asfixiamos», señaló Onésimo Pérez, residente.
Según datos de la OMS, el 99% de la población mundial respira aire que supera los límites de contaminación establecidos en las directrices de la Organización y que contiene altos niveles de polución. Los países más expuestos son los de ingresos bajos y medianos.
«La contaminación por partículas finas del aire ambiente o exterior, en las zonas tanto urbanas como rurales, provoca accidente cerebrovascular, cardiopatía, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias agudas y crónicas», sostiene el documento conclusivo de la Organización sobre el Día Mundial sobre la Contaminación Atmosférica y la Salud que se celebra del 29 de octubre hasta el primero de noviembre.
La médico internista Luisana Herrera explicó que «el hecho de que el aire esté cargado de humo forestal inicialmente causa irritación de las mucosas que recubren los ojos, nariz, garganta, senos paranasales. Progresivamente, puede inflamar las vías respiratorias bajas, expresándose como bronquitis».
«Es importante que las personas con patologías como hipertensión o cardiopatías, sepan que la mala calidad del aire puede causar presión arterial elevada, infarto y accidente cerebrovascular. Por lo tanto, el daño cerebral y cardiovascular puede resultar irreversible», agregó Herrera. Vecinos y bomberos invitan a evitar provocar incendios forestales.