sábado, 27 septiembre 2025
sábado, 27 septiembre 2025

Comerciantes buscan vender todo rápido para no perder la inversión

Cristina Linárez  | LA PRENSA.- El tiempo limitado que duran las frutas y verdu­ras (que no pasan de los 15 días) y ante la falta de efectivo que no permite tanta ventas, juega en contra de los comercian­tes, quienes ahora com­pran menos mercancía para no perder toda la in­versión.

“Hace unos dos años podíamos comprar hasta 10 cestas de tomates y se vendía todo en dos días, pero ahora no compra­mos ni la mitad de eso, ni de otro vegetal, porque a veces dura una semana y por no venderse, se da­ña”, dijo Agustina Herre­ra, una comerciante en el mercado municipal de Cabudare.

La señora comenta que al comercializar verduras y frutas tienen mucho cuidado para que duren el mayor tiempo posible. “Las frutas no se pueden mojar porque se ponen
negras y hay unas como la zanahoria que si le pe­ga mucha brisa, se pone arrugada y aguada”.

Seis comerciantes que fueron consultados ase­guraron que hortalizas como el brócoli, remola­cha y el coliflor, no llegan desde hace tres meses a la mayoría de los merca­dos, y como son los que más rápido se dañan, son pocos los que los com­
pran.

Precio

Según los comerciantes, los precios de las ver­duras y las frutas varían. “Todo depende si hay co­secha abundante, cuan­do llega a todos se bajan de precio, pero cuando
hay escasez es cuando tienen más valor”, dijo Alejandro Gutiérrez, un comerciante consultado en el mercado Bella Vis­ta.

Gutiérrez señala que entre los comerciantes se fijan en los precios de la competencia, para tener precios iguales y poder vender. “La idea es ven­der, porque son alimen­
tos que se dañan muy rá­pido”, precisó.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Pago móvil se acerca al punto de venta como principal canal de transacciones en Venezuela

Venezuela registra más de 270 millones de transacciones mensuales por pago móvil, estado así cerca de igualar en volumen al punto de venta.

Redes sociales