Desde la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), celebraron el Día del Libro y del lenguaje, instando a los estudiantes a no olvidarse de la lectura de libros, a conocer la literatura latinoamericana y universal, porque es la única manera de enriquecer el lenguaje.
Si bien los jóvenes deben avanzar con tecnologías como la Inteligencia Artificial, solo la tinta en papel, el leer un libro en físico, es lo que te permite mayor concentración y te deja mayor enseñanza.


La coordinadora de investigación de postgrado de la UNERS, Zériz Sánchez, compartió la emoción que se vivió en la actividad tanto para docentes como para los jóvenes involucrados. Expresó lo importante que es el amor a la lectura, pues “con los libros nacimos, con los libros crecimos, con los libros viajamos, navegamos, profundizamos y solo quien tiene conocimiento puede tener el poder y la verdad”.
Esta universidad desde este miércoles 23 de abril realiza una serie de actividades por el Día del Libro y el idioma hasta el día sábado 26 de abril. En el evento de hoy también le hicieron un homenaje póstumo al poeta larense Reinaldo Chaviel, quien dejó un gran legado con sus grandes escritos.


En el Día del Libro en la UNESR, hablan de la importancia de fomentar este hábito.
Sánchez también compartió la forma en la que abordan el uso de la tecnología sin dejar de lado la educación literaria. «En estos momentos las universidades y, bueno, todos los entornos educativos están trabajando talleres en relación con lo que es la inteligencia artificial y la tecnología. Mi primer llamado es no dejemos la tecnología a un lado, la idea es converger, combinar», explicó la educadora.
Comparte lo positivo que puede ser para los jóvenes el apoyo con la inteligencia artificial, pero no sin apoyarse por completo de ella. Es importante que la juventud pueda tener habilidades para la investigación y así poder también desarrollar un gran pensamiento crítico.


En la Cámara Venezolana del Libro dicen que la gente está leyendo cada vez menos, entre uno o dos libros al mes. Para los docentes es esencial que este hábito pueda mantenerse en pie, puesto a que los jóvenes de hoy en día son la generación de relevo.