martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

En Baragua tienen dos semanas sin electricidad

Población del municipio Urdaneta, exige a Corpoelec una pronta solución

Desde el pasado 19 de noviembre, la población de Baragua, en el municipio Urdaneta del estado Lara, se encuentra sin servicio eléctrico. La falla afecta a vecinos, negocios e instituciones públicas como el centro de salud, por lo que los habitantes hacen un llamado a las autoridades de Corpoelec para que les den pronta respuesta a esta problemática.

En total son 30 familias, 13 establecimientos comerciales, el registro civil y el templo junto a la casa parroquial que se mantiene a oscuras. Este es el centro de Baragua, la situación es preocupante para todos los habitantes.

Henri Rodríguez, habitante del sector, explica que la situación es preocupante pues el ambulatorio rural tipo III Dr. Medardo Yánez no cuenta con energía eléctrica que le permita conservar los productos biológicos, como vacunas y medicamentos que requieren mantenerse en cadena de frío y mucho menos atender a los pacientes que lleguen necesitando ser nebulizados. Han tratado de solventar con conexiones de locales vecinos, pero el flujo de energía no es suficiente.

El municipio Urdaneta, localidad a la que pertenece Baragua, en 2018 tenía 71.235 habitantes
El municipio Urdaneta, localidad a la que pertenece Baragua, en 2018 tenía 71.235 habitantes

La causa del problema fue un rayo que cayó mientras llovía. En la comunidad hay quienes aseguran que el transformador ya cumplió su vida útil, pues afirman que la fecha de fabricación que observan en el equipo es de 1984; es decir, que su fabricación es de hace 40 años. Esperan la sustitución del equipo.

Ya son 10 días sin conexión eléctrica, situación a la que se le suman que se han registrado varios casos de dengue por lo que hacen un llamado para que realicen jornadas de fumigación para evitar la proliferación de transmisores de esta enfermedad que puede tornarse peligrosa.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales