martes, 23 septiembre 2025
martes, 23 septiembre 2025

Falta interés en el aprendizaje de la lengua de señas venezolana

ASEL lamenta poco deseo de la población de aprender a comunicarse con los sordos por medio de la lengua de señas.

El principal desafío que presenta la comunidad sorda es la indiferencia de la población por aprender la lengua de señas venezolana (LSV), lo cual dificulta la comunicación. Así lo rsaltan desde la Asociación de Sordos de Lara (ASEL), recordando la limitada formación en lenguaje técnico y los prejuicios que deben afrontar en la cotidianidad.

En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la profesora Yelitza Dorantes, como presidente de la asociación larense, precisa que para establecer una comunicación fluida, se debe tener el interés y de allí, la necesidad de que las señas sean entendidas por todos. Considerando que no se trata de un discurso universal y los cambios adaptados al contexto geográfico o gentilicio.

Falta interés en el aprendizaje de la lengua de señas venezolana

La importancia de la lengua de señas

De allí, que insisten en materiales más accesibles, incluso de plataformas digitales que tengan su versión visual, de fácil comprensión. Lo consideran como una manera para que se vayan familiarizando con la lengua de señas y así desprenderse de prejuicios, al apreciarlo como innecesario porque la mayoría de los sordos pueden leer los labios.

También cuestionan la poca formación en lenguaje técnico, como en casos médicos, jurídicos y demás contextos. Esa fue la razón para que ayer en el parque José María Ochoa Pile o Parque del Este realizarán el primer juego amistoso de voleibol, con los atletas de ASEL y el club deportivo del voleibol de sordos «Los Cangusor», bajo orientaciones de Gilberto Querales y Wilmer Goyo, como apoyo del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Iribarren (Imderi), quienes destacan a los atletas Brigitte Rodríguez, Eliécer Chávez y Alex Molleja, con representación nacional e internacional.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Migraña, principal causa de ausentismo laboral y escolar

Doctores indicaron que las crisis de migraña pueden durar de horas a tres días, así como también presentarse con vómitos, con aura visual e intolerancia a la luz.

Redes sociales