domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Amigos de lo ajeno hacen de las suyas

Alejandro Delgado | LA PRENSA.- Los usuarios que a diario utilizan el transporte público hacia Cabudare se sienten aterrorizados, obstinados y cansados por los atracos e inseguridad. Las unidades son abordadas por delincuentes y atracan de dos a tres autobuses de una misma cooperativa por día, despojando a todos los pasajeros de sus pertenencias, principalmente los teléfonos celulares, carteras, bolsos, dinero en efectivo e incluso hasta los zapatos.

Los amigos de lo ajeno hacen de las suyas a cualquier hora del día, aunque las más críticas son en la mañana, entre las 6:00 y las 8:00 am, cuando las personas se dirigen a sus lugares de trabajo; y en la tarde, entre las 4:00 y 6:00 pm.

Aunque los choferes consideran muchas zonas y paradas inseguras, aseguran que las más peligrosas son: A la altura de la pasarela y el puente de Santa Rosa, donde los maleantes aprovechan el río Turbio y el pueblo aledaño a la arteria vial para esconderse, luego de cometer el robo. Igualmente se benefician por la soledad que reina en la avenida Ribereña y huyen por las áreas verdes sin ser detectados.

Luis Pinto, conductor de un Ruta 11 que se dirigía hacia La Mora, dijo que siempre baja a Cabudare con miedo, porque ha sido tres veces víctima de la inseguridad en el mes de octubre.  “La primera vez me robaron en el puente de Santa Rosa; dos chamos se montaron en la pasarela y cuestión de cuatro minutos asaltaron a toda la unidad, los malandros se bajaron como si nada. Dos semanas después, me volvieron a robar en la misma zona y la tercera vez en la Ribereña, cuando iba por el distribuidor de Bellas Artes se levantaron tres maleantes, uno me apuntó con una pistola en la cabeza y los otros dos revisaban a todos los pasajeros”.

Aunque muchos usuarios se sienten indefensos porque no cuentan con el apoyo de los organismos de seguridad, temen por sus vidas, porque los malandros son agresivos y amenazan de muerte a todas las personas que se nieguen a entregar las pertenencias, sin importar sexo y edad. Óscar Leal, conductor, expresó: “Hace poco me robaron. Los choros me maltrataron y me robaron todos los papeles. Fui a colocar la denuncia y la policía me respondió “bueno quedaste robado”.

Así operan

Según los choferes de distintas cooperativas que se dirigen al municipio Palavecino aseguran que el modus operandi es el siguiente: entre dos a tres antisociales se montan en las unidades de transporte público, se sientan de forma estratégica, esperan que el autobús avance unos kilómetros, en las zonas solitarias y fáciles para escapar, uno de ellos se levanta, amenaza al conductor, le exigen que no se detenga y maneje como si nada pasara, mientras que los otros dos se encargan violentamente de quitarle las pertenencias a todos los pasajeros.

Los “por puestos” tampoco se salvan, generalmente es un solo maleante, se sienta cerca de las puertas, comete el robo y luego se baja tranquilamente.

Noticias relacionadas

No te pierdas

George Harris, comediante venezolano que debuta en Viña 2025

Este domingo, el comediante venezolano George Harris tendrá la gran responsabilidad de hacer reír al exigente público del Festival de Viña del Mar. Con...

Redes sociales