lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Al menos $30 necesita un larense para un mercado de siete días

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- Mínimo, una familia promedio de cuatro personas necesita tener en el bolsillo 30 dólares para comer por una semana aproximadamente, lo que se hace cuesta arriba ante el poco poder adquisitivo.

Arroz, pasta, harina, pollo, carne, huevos y sardinas son algunos de los productos en una estimación que realizó LA PRENSA a través de una ronda por varios chinos y supermercados, donde se evidenció que una familia guara necesita tener en sus cuentas bancarias al menos Bs. 130 o 30 dólares, aproximadamente.

En ese cálculo se incluyen dos kilos de pasta que salen en Bs. 8.15 cada una; dos de harina en Bs. 4.50 la unidad y dos de arroz calculados en Bs. 4.00 cada kilo. El resto de los productos corresponde a una unidad, como la mantequilla que pisa los Bs. 8.15, el aceite en Bs. 10.65.

A esa lista se le agrega algunas cosas para acompañar, como medio cartón de huevos que se ubica en Bs. 8.50, y dos latas de sardinas en Bs. 3.60 cada una. También destaca un kilo de carne, que es lo más elevado de la lista en Bs.19, mientras que un kilo de pollo alcanza los Bs. 9.50.

Una familia promedio de cuatro personas estima comer al menos una semana con esos productos; sin embargo, el precio, es decir, los 30 dólares es poco porque no se están agregando adicionales para acompañar las comidas ni mucho menos las verduras.

«Últimamente no se puede comprar muchas cosas porque la plata no alcanza», dijo Nelson Rodríguez, mientras aseguró que los pensionados con los aguinaldos salieron por el piso y mucho menos pueden rendir el dinero.

La gente dice que tiene que buscar ayuda de sus hijos o familiares que están en el exterior para poder comer, pues al mes necesitarían más de 120 dólares para comprar algunos productos.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales