lunes, 11 agosto 2025
lunes, 11 agosto 2025

Google bloquea 8 millones de anuncios sobre la guerra en Ucrania

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La compañía tecnológica Google ha bloqueado ocho millones de anuncios relacionados con la guerra en Ucrania para «evitar el beneficio o la explotación de la situación», explicó este miércoles el vicepresidente de gestión de productos, anuncios, privacidad y seguridad, Scott Spencer.

En una publicación en el blog de la compañía para explicar sus acciones en materia de seguridad de anunciantes en 2021, Spencer detalló que han pausado todos los anuncios en Rusia, y también impiden que la publicidad de compañías rusas pueda verse en el extranjero.

Por otro lado, han impedido que los medios financiados por el Estado ruso reciban dinero a través de sus plataformas.

Además de los ocho millones de anuncios bloqueados, la empresa ha eliminado publicidad de más de 60 medios de comunicación oficiales rusos.

«Aunque el informe solo cubre 2021, queríamos compartir una actualización sobre nuestra respuesta a la guerra, ya que es una prioridad para muchos en el mundo, incluidos nuestros equipos», reza la publicación.

En su informe para el año pasado, Google revela que suspendió más de cinco millones de cuentas de anunciantes, el triple que el año pasado, debido al aumento de actividad fraudulenta durante la pandemia y a la «sofisticación de sus tácticas».

Entre ellas, la compañía cita la creación de miles de cuentas simultáneas o el enmascaramiento de anuncios, de tal forma que muestran un contenido diferente a los revisores de Google que a los consumidores.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Abogadas y defensoras de la mujer: el miedo y la impunidad frenan las denuncias de violencia en Venezuela

Expertas en derecho y defensoras de la mujer alertan que la violencia de género en Venezuela está normalizada y tiene un alto nivel de impunidad. Resaltan la importancia de que las víctimas reconozcan la agresión para poder salvar sus vidas, en un país donde se han registrado al menos 61 femicidios entre enero y mayo de 2025.

Redes sociales