Lorena Rojas |& ; LA PRENSA DE LARA.- Las Turas es una manifestación de carácter religioso que se baila tres veces al año, pero que el evento central se realiza el 23 y 24 de septiembre, día de la Virgen de las Mercedes.& ;
El baile de La Turas es original de las comunidades indígenas Ayamanes y Jirajaras, quienes residen en Portuguesa, Lara y Falcón. Por medio de la danza se le agradece a la madre naturaleza los beneficios otorgados, principalmente a los cultivadores de maíz.& ;
La danza consiste en una forma circular con entradas y salidas al ritmo de la música, donde los participantes mantienen sus brazos entrecruzados, comienza con la preparación del altar, adornando con platas, verduras y frutas, así como la chicha o coroto, entre otros elementos espirituales que representan la ofrenda.
El cerro de Moroturo, en Urdaneta se viste de fiesta cada año para recibir a los visitantes. María Perozo quien falleció en 2018 era conocida como «La Reina de Las Turas» ella fue patrimonio cultural regional y nacional, además de ser descendiente de la etnia Ayamán, fungió como Capitana de los Cazadores en el baile.
Aquí te mostramos algunas imágenes de la danza:
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía, después de 10,000 años, experimentó una erupción que lanzó una…
Obreros han intentado reparar múltiples veces una tubería podrida de 70 años en El Ujano,…
Los campeones olímpicos Vallenilla y Mayora brillaron, al conquistar múltiples medallas de oro en la…
Carlos Rondón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Repuestos y Afines (Canidra),…
Profesionales de la psicología en Venezuela enfrentan un déficit del 60% en el sector público,…
Jimmy Cliff, el legendario artista de reggae, ha fallecido a los 81 años debido a…