jueves, 15 mayo 2025
jueves, 15 mayo 2025

Curiosidades sobre la Navidad

LA PRENSA.- Seguro hay algunas cosas que no sabes sobre la Navidad y aquí te damos los datos para que cuentes a los demás esas curiosidades.  

1. El término Navidad proviene del latín “Nativitas” y significa Nacimiento.

2. El día de Navidad fue oficialmente reconocido en el año 345.

3. Desde el siglo XIII se realiza en Italia una competición de villancicos llamada “pastorelle”.

4. El primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en Cádiz (España) en 1812.

5. Las doce uvas de la suerte es una costumbre reciente, nacida en el primer tercio del siglo XX.

6. El primer pan dulce se hizo en Milán, por encargo del duque Sforza, quien pidió a sus cocineros una comida especial para Navidad que contenía en su interior frutas secas y pasas de uva, y que decidió bautizar como “panettone”.

7. Las tarjetas navideñas fueron inventadas por sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría a reproducir en una imprenta, para después escribirle unos breves deseos de felicidad y firmarlas y enviarlas a los amigos y familiares.

8. Hacia el siglo II un sacerdote cristiano llamado Nicolás abandonó Italia, para difundir en Asia la palabra de Dios. Siendo misionero, fue trasladado a Myra, para ser nombrado obispo. Murió un 6 de diciembre, fue proclamado santo e inspiró la figura de Papá Noel.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Abren causa penal contra jugador del Real Madrid por difundir imágenes sexuales de menor de edad

El Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) ha dictado auto de procesamiento formal contra el actual defensa del Real Madrid, Raúl Asencio, y sus excompañeros de las categorías inferiores del club blanco, Andrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez. La decisión judicial se basa en la presunta grabación y difusión sin consentimiento de imágenes de contenido sexual de dos mujeres, una de ellas menor de edad en el momento de los hechos.

Redes sociales