martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

Científicos: Mercados y granjas de Vietnam son una ‘bomba de tiempo’

LA PRENSA de Lara | Agencias.- La versión oficial indica que la pandemia mundial de covid-19 comenzó en un mercado de Wuhan (Hubei, China), pero aún se estudia cómo se produjo la cadena de transmisión de la enfermedad y quiénes fueron los huéspedes intermedios del coronavirus SARS-CoV-2.

Científicos de Vietnam y EE.UU. han difundido un estudio que proporciona una mejor comprensión de las rutas que siguen los patógenos hasta contagiar a humanos e indica que los mercados con animales salvajes son una ‘bomba de tiempo’.

En 2013 y 2014, esos especialistas recolectaron muestras de material biológico ?desde sangre hasta heces? procedente de animales que se vendían en granjas y mercados de Vietnam, donde la carne de ratas, murciélagos, puercoespines y otras especies exóticas se considera un manjar.

Con el método de reacción en cadena de la polimerasa (RCP), una técnica para copiar pequeños segmentos de ADN, determinaron que algunas muestras poseían altas proporciones de secuencias genéticas de varios coronavirus, en comparación con estudios previos.

Por ejemplo, hallaron un 34 % de muestras positivas entre ratas de campo destinadas al consumo humano (239 de 702) y en un 74,8 % de los murciélagos insectívoros criados en granjas (234 de 313) adyacentes a viviendas humanas.

Así, los expertos detectaron rastros de seis tipos de patógenos que pertenecen a tres ramas de la familia ‘Coronaviridae’, incluidos los betacoronavirus que poseen el agente que provoca el COVID-19.

Cabe mencionar que el estudio de los científicos se encuentra pendiente de revisión científica y fue publicado en el servidor de preimpresión sobre biología bioRxiv.

Fuente informativa: RT.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

España: descartan ciberataque como causa del gran apagón

El operador de la red eléctrica de España declaró este martes que el gran apagón que afectó a la mayor parte de la península ibérica este lunes, no fue causado por un ciberataque. Según declaró Eduardo Prieto, director de servicios de Red Eléctrica, dijo que una evaluación preliminar demostró que no hubo intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica.

Redes sociales