jueves, 21 agosto 2025
jueves, 21 agosto 2025

Denuncian colapso de cloacas en la carrera 28 entre calles 19 y 20

Paola Mosquera | LA PRENSA DE LARA.- Vecinos de la carrera 28 entre calles 19 y 20, cerca de la Biblioteca Pío Tamayo, reportan que desde hace casi dos años las cloacas de la zona se encuentran tapadas.

El problema abarca dos cuadras de casas, siendo más de 30 viviendas las afectadas por el estancamiento de aguas servidas en la zona.

Los dirigentes de la comunidad explican que cuando llueve se desbordan las cloacas y el agua contaminada brota en los patios. En algunas casas, las pocetas ni siquiera bajan y se estanca el agua ahí. «Para ir al baño tenemos que hacer en papel o bolsas que luego depositamos donde recogen la basura y el agua negra queda en los patios o solares de las viviendas».

José Dorantes, residente de la carrera 28, explica que se han comunicado en diversas ocasiones con el personal de Hidrolara para que les solucionen el problema, pero que no inspeccionan el lugar ni les dan respuestas concretas.

Los vecinos se quejan por los hedores putrefactos de esta situación que los afecta gravemente en su día a día. Reiteran que muchas veces han intentado contactar a la gobernación para poder buscar respuestas y que hagan el trabajo correspondiente para destapar las tuberías.

Hasta hace poco estuvo un negocio de comida abierto en la carrera 28 entre calles 19 y 20, pero Dorantes menciona que cerró a causa de los malos olores por las cloacas. El local vendía comida rápida, desayunos y tizana, entre otras cosas, pero el mal olor y la contaminación afectaban los alimentos y los emprendedores se vieron en la necesidad de mudar su local.

Darwin Suárez, quien tiene un negocio en esa cuadra, expresa que «tenemos el agua negra desbordada y está justo frente del negocio, entonces los clientes que me llegan se quejan por el mal olor, otros posibles clientes ni siquiera quieren pasar porque esto siempre apesta por aquí».

La situación es preocupante, puesto que hay más de un enfermo en la comunidad a causa de la contaminación, como niños y personas de la tercera edad.

Karen Pérez señala con respecto a los riesgos de salud que supone el agua contaminada que «a uno de mis hijos le dio en estos días una enfermedad estomacal que fue por la contaminación del lugar y el otro, que es el más pequeño, hace poco se enfermó también, pero de algo respiratorio«.

Toda la comunidad hace un llamado de auxilio para que Hidrolara solvente esta situación lo antes posible.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Sector del arroz en Venezuela proyecta cubrir el 76% de la demanda nacional en 2025

El sector del arroz en Venezuela proyecta producir 683.000 toneladas del rubro este año, lo que cubriría el 76% de la demanda nacional, gracias al aumento del 11% de las hectáreas sembradas en comparación con 2024.

Redes sociales