jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

Precios de alimentos subieron un 7% en una semana

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Entre un dos y un siete por ciento subieron de precio los rubros en los principales comercios de la ciudad, siendo el arroz, la sal y las caraotas los alimentos que presentaron mayor incremento.

El arroz, siendo uno de los rubros más solicitados en las mesas de los larenses, según los registros que lleva LA PRENSA tuvo un incremento del 7%, puesto que para la semana del 22 de septiembre tenía un valor de Bs. 10.19, pero esta semana alcanzó los Bs. 11.

El segundo rubro que presentó un incremento, pero del 6% fue la sal, debido a que la semana pasada tenía un costo de Bs. 4.21 y ahora cuesta Bs. 4.50.

Las caraotas es el tercer rubro que más aumentó durante estos siete días y tuvo un incremento del 3%, puesto que pasaron de valer Bs. 8.66 a 9.

Aunque estos incrementos puedan parecer mínimos para algunos, hay larenses que aseguran que el que los productos aumenten aunque sea un poco los afecta porque el salario sigue siendo el mismo, por lo que cada vez son menos los productos que pueden llevar.

«En mi caso gano un poco más de sueldo mínimo, gano 80 quincenal, pero eso no alcanza y cada vez es menos lo que podemos llevar, porque así sea un poquito que aumenten si no tienes el dinero completo no te venden el producto», dijo Luis Carrillo.

Asimismo, larenses destacan que ante esta situación el buscar entre varios comercios se ha vuelto parte de la rutina, ya que así pueden llevar la misma cantidad de productos a sus viviendas.

«Aunque uno esté cansado camina entre varios comercios porque hay unos que tienen más baratos unos productos que otros, no se compra todo en un solo sitio como se hacía hace añ;os, ya se ha vuelto parte de la rutina de cuando compramos», aseguró Daniel Yépez, quien aseguró que recorre al menos cinco negocios.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales