En algunos hospitales de Venezuela, la consulta con profesionales de la psicología es la segunda más demandada después de la consulta de medicina interna. Según comunicó Reynaldo Olavarrieta, presidente del Colegio de Psicólogos del estado Miranda. Cada centro de salud pública debería contar con ocho o 10 psicólogos que atiendan mañana y tarde de lunes a viernes. Reporta una saturación en la atención, porque hay un déficit de 60% de estos profesionales en el sector público.
«Hay un incremento masivo en la solicitud de consulta psicológica a nivel público, debido a que gran parte de la población no puede costear las consultas privadas. Entonces, estamos viendo qué hospitales como, por ejemplo, el Hospital Dr. José María Carabaño Tosta, en Maracay, estado Aragua, tenemos un índice de morbilidad alto después de medicina interna, somos el segundo sector con más pacientes. Pero las condiciones de trabajo son muy precarias. Es decir, no se cuenta con un presupuesto del Estado para atender la gran cantidad de pacientes, y una vez egresados de las universidades, los psicólogos no quieren trabajar en el sector público por la sobrecarga de trabajo y los bajos salarios», informó.


Profesionales son saturados
En los centros de salud que cuentan con psicólogos, cada uno atiende de seis a 12 pacientes diariamente. El servicio más demandado es psicología infanto-juvenil y en segundo lugar psicología de adulto, en donde están acudiendo más mujeres y adultos mayores.
«No nada más nos están llegando pacientes con trastornos mentales que son crónicos como esquizofrenia, psicosis, bipolaridad, sino que estamos viendo un aumento en la solicitud de terapia de pareja, estamos viendo problemas de toma de decisiones, diagnósticos también en el área infantil, sobre temas de diversidad funcional, problemas conductuales», resaltó y personas de la tercera edad están acudiendo por haber quedado solos tras la migración.


