lunes, 17 noviembre 2025
lunes, 17 noviembre 2025

Delincuentes cibernéticos “pescan” a sus víctimas con anuncios en internet

Delincuentes invierten en publicidad en buscadores y redes sociales para posicionar páginas web falsas que simulan tiendas reales con ofertas irresistibles, buscando estafar a usuarios.

En las búsquedas de internet, entre las ofertas que saltan en redes y en los enlaces de navegación que se colocan de primero, se esconde un terreno minado de estafadores. Para los usuarios, parece una tienda más, pero para los delincuentes, es la ventana para «pescar» a quien quiere aprovechar un descuento.

Raymon Orta, abogado especialista en tecnología y perito en informática forense, advirtió que hay un incremento del pago de publicidad por parte de ciberdelincuentes para cometer sus delitos, explicó que cuando una persona busca una tienda o un producto en un buscador, los primeros resultados suelen ser anuncios, es por esto que algunos hampones están invirtiendo dinero para que sus anuncios fraudulentos aparezcan antes que las tiendas reales.

«Cuando buscamos tiendas o productos desde el buscador nos arriesgamos a caer en un enlace pago de un sitio fraudulento», alertó Orta.

Las estafas digitales están a la orden del día, sin embargo, para el último trimestre del año tienden a incrementarse porque es cuando las personas buscan más ofertas por la temporada decembrina en el que quieren comprar ropa, calzado y hasta juguetes a mejor precio.

Delincuentes cibernéticos “pescan” a sus víctimas con anuncios en internet

Escribir la URL y desconfiar de la apariencia de los sitios

Orta explicó que para evitar caer en estafas, los usuarios deben escribir directamente la dirección de la tienda en la barra del navegador, sin depender de anuncios ni «links recomendados».

Luis Izquiel, abogado y experto en seguridad ciudadana, coincidió en que el problema se agrava cuando el comercio se dispara. Los expertos describieron que los delincuentes compran anuncios para posicionar páginas falsas que, a simple vista, parecen tiendas reales.

En los anuncios se pueden observar que usan logos idénticos o con pocas diferencias, fotos tomadas de sitios legítimos y descripciones copiadas. El ciberdelincuente ha diseñado todo para que el usuario solo haga clic.

Delincuentes cibernéticos “pescan” a sus víctimas con anuncios en internet

Testimonio y banderas rojas en la informalidad

«A mí me estafaron así, estaba metido en Facebook y me apareció un anuncio de que estaban ofreciendo tarjetas de crédito de un banco y le di clic me apareció tal cual la página de esa entidad bancaria y que debía ingresar el usuario, hice todo el proceso y resulta que se trató de una estafa», comentó Gerardo Pérez, habitante de La Peña.

La víctima contó que cuando el ingresó sus datos del usuario le llegó un código a su teléfono móvil y cayó en las redes de los estafadores creyendo que era parte del proceso.

Según Orta, muchos venezolanos no solo caen por desconocimiento técnico, sino también por la costumbre de aceptar tratos informales, es decir vendedores que no emiten factura, precios sin IVA o tiendas improvisadas que prometen rapidez.

«Cuando el comerciante no quiere dar factura, eso ya es una bandera roja», dijo Orta. También advierte que, dentro de plataformas como Amazon o eBay, los delincuentes se camuflan como vendedores con ofertas irresistibles. El resultado suele ser el mismo, el producto no llega o llega en condiciones distintas a las prometidas.

Delincuentes cibernéticos “pescan” a sus víctimas con anuncios en internet

Delincuentes se mantienen

«Desde hace 5 años se han incrementado las estafas digitales, y esto se ve exponenciado en temporadas donde la gente mueve más dinero, como el último trimestre del año», explicó Izquiel.

El abogado comentó que esa mezcla de publicidad, urgencia y poca verificación es el escenario perfecto para los fraudes.

«Las ofertas demasiado buenas deben verse como sospechosas y es necesario que las personas verifiquen antes de caer», comentó un funcionario del Cicpc, además agregó que hay productos que se ven en «anuncios» que se encuentran a mitad de precio de su valor real y por eso recomendó visitar tiendas físicas e indagar en otras legales a través de redes sociales para comparar los precios.

Ambos abogados concuerdan que la denuncia ante los organismos de seguridad sigue siendo clave porque protege a la víctima.

«La denuncia no es solo un derecho, también es un deber. Si no se reporta, las autoridades no pueden rastrear cómo está funcionando una banda», explicó Orta.

Entre las recomendaciones, tanto funcionarios de seguridad como expertos en delitos informáticos, se encuentra que las personas no deben entrar a tiendas desde anuncios o enlaces patrocinados. Indicaron que es mejor escribir la dirección completa en el navegador.

«Deben verificar el candado de seguridad (HTTPS) y revisar atentamente el nombre de la página. Comparar precios en varias plataformas para detectar falsos descuentos, además exigir factura fiscal y negocios formales, suelen ser menos riesgosos», dijo Orta.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Especialistas aseguran que la sobriedad se sostiene disciplina

Detrás de esas copas alcohol hay historias que comienzan muy temprano y terminan con un problema que estalla entre los 30 y los 50...

Redes sociales