miércoles, 28 mayo 2025
miércoles, 28 mayo 2025

Larenses prefieren los carritos por puesto sobre los buses en viajes hacia la frontera colombiana

El pasaje para la frontera en carrito ronda $50 y en bus $35

Larenses que se trasladan hacia los estados fronterizos para llegar a Colombia, han afirmado que es mejor hacerlo en carros por puesto que en buses, los que ubican en el terminal de Barquisimeto o en algún servicio privado por la comodidad que ofrecen.

«Los viajeros prefieren el carrito, a unos $50, porque se ahorran las continuas inspecciones en alcabalas y la reducción de los tiempos de viaje hacia la zona», dijo el conductor Luis Palacios.

Los choferes recalcan que en un bus de 63 puestos tardan de 12 a 14 horas de viaje, mientras que en un carrito entre ocho y 10 horas. «Creo que es la rapidez en el traslado lo que hace que los viajeros nos prefieran; la única desventaja que se nos presenta es que sólo pueden llevar un equipaje mediano, ya que en el maletero hay que tener espacio para los demás pasajeros».

Terminal de Barquisimeto1 png

Ángel Marchán, pasajero, sostuvo que viaja a Cúcuta para comprar boletos hacia destinos internacionales por asuntos de negocios y prefiere irse en un carro de confianza que por el terminal de Barquisimeto. «Sé que el precio es mucho más alto, pero eso compensa el tiempo y la hora de viaje, ya que soy de los que prefiere viajar de día que en la noche».

El chofer Luis Palacios expresó que aunque se ha evidenciado una caída en la cantidad de pasajeros hacia San Antonio del Táchira se mantienen prestando el servicio a ese destino todos los días, los martes y jueves son los días más solicitados.

«Evidentemente, hemos tenido una caída en los viajes a San Antonio del Táchira; en las temporadas vacacionales hasta el año pasado lográbamos salir hasta cinco carros en un día, actualmente sale uno o dos», agregó Palacios.

Uno de los destinos que durante los años 2014-2022 era solicitado por viajeros, fue la ruta Barquisimeto Guasdualito para poder embarcarse por el río y llegar a Arauca; informaciones de la dirección del terminal de la ciudad crepuscular detallaron que en la actualidad fue cerrada por la baja de pasajeros.

Jhonny Colmenares, director del terminal, explicó que la ruta está clausurada desde noviembre de 2024, dejando sólo activa las rutas fronterizas de Barquisimeto -San Antonio y Barquisimeto -Maracaibo, para salidas por La Guajira.

«En estas instalaciones operan 26 líneas de transporte hacia la frontera, cada una con una flota entre 10 a 20 carros ya sea busetas o buses. A través de acuerdos entre ellos, se logró que en el día salgan tres buses hacia San Antonio, la baja afluencia les ha golpeado mucho. Actualmente, los buses de 63 puestos están saliendo con 30 pasajeros», detalló Colmenares.

Según el director, hubo un tiempo en que tenían que acudir a la habilitación de unidades por la alta demanda de personas, ahora las líneas deben buscar pasajeros para lograr llenar los buses con una cantidad que cubra al menos el 70% de la operatividad de la misma.

Se conoció que este acuerdo que han establecido, entre los representantes de las líneas, consiste en promover ventas de boletos para la frontera a la unidad de la línea que corresponda, porque cada día le toca a una línea diferente de las 26 que tienen.

Transportistas piden evaluar el precio del pasaje hacia la frontera

Transportistas han solicitado al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre y al Ministerio de Transporte evaluar el precio del pasaje hacia la frontera, para establecer una relación ganar-ganar entre choferes y pasajeros.

«Actualmente, el pasaje está en $35, estamos promoviendo algunas negociaciones para que sea de provecho para nosotros y asequible al bolsillo de los usuarios», sostuvo el chofer Antonio Mendoza.

Terminal de Barquisimeto2 png

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fallece Kepa Amuchastegui, reconocido actor de “Betty la Fea” a los 84 años

La televisión colombiana está de luto por la pérdida de Kepa Amuchastegui, un reconocido actor que dejó una huella imborrable en la pantalla.

Redes sociales