Las recientes fluctuaciones en el tiempo, características de esta época de cambios climáticos, por lo general aumentan la circulación de virus y enfermedades en los venezolanos. Ante esta situación, Andrea Aguilar, médico general, hace un llamado a recurrir a la vacunación y a fortalecer el sistema inmunológico, sin dejar de lado las medidas de seguridad.
Los cambios bruscos de temperatura, las lluvias inesperadas y el aumento de la humedad crean un ambiente propicio para la proliferación de agentes patógenos responsables de infecciones respiratorias.
«Para estas épocas, es muy común el incremento en los casos de gripe, resfriados comunes y otras infecciones virales, es importante que la comunidad tome conciencia de los cuidados necesarios para evitar la propagación de estas enfermedades«, señala la especialista y además agrega que más allá del clima, los ciudadanos deben cuidarse especialmente en lugares concurridos y de gran concentración.


Recurrir a la vacunación sin dejar de lado las medidas de prevención
Mantener una higiene de manos rigurosa, lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente, especialmente después de estar en lugares públicos y antes de comer, es una manera de prevenir la penetración de cualquier virus, indica Aguilar.
La especialista también hace hincapié en evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias. Aguilar resalta como factor crucial la inmunización a través de la vacuna contra la influenza, pues en algunos centros de salud del país, la vacuna es totalmente gratuita.
«Es una lección que nos dejó la pandemia, no está de más el uso del tapaboca en lugares concurridos como el centro, el mercado o dentro de los hospitales», alertó y también recomendó la práctica de cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, preferiblemente con el pliegue del codo o un pañuelo desechable.


Asimismo, hace especial énfasis en el fortalecimiento del sistema inmune como un factor clave para evitar cualquier riesgo, por lo que recomienda mantener una alimentación balanceada rica en frutas y verduras, así como evitar el consumo de tabaco. «El tabaco y el alcohol debilitan el sistema inmune y las defensas, lo que hace que los pacientes enfermen fácilmente», agregó.
La automedicación ante enfermedades es una práctica peligrosa
Aguilar también advierte sobre la práctica de automedicarse o recurrir únicamente a remedios caseros como tratamiento principal.
«Si presenta síntomas como fiebre alta, dificultad para respirar, dolor en el pecho o un malestar generalizado que no mejora, es crucial acudir a un médico para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado,» subraya la especialista. «Los remedios caseros pueden aliviar algunos síntomas leves, pero no sustituyen la evaluación médica profesional, especialmente cuando se trata de descartar complicaciones.»


En este sentido, insiste en la necesidad de no subestimar los síntomas y buscar atención médica oportuna para evitar complicaciones y garantizar una pronta recuperación.
Por su parte, Luís Somazo, estudiante de la carrera de medicina, ha destacado la relevancia de mantener una buena alimentación como pilar fundamental para asegurar un sistema inmunológico fuerte y defensas altas en el organismo. Explicó que un sistema inmune debilitado deja al cuerpo vulnerable a diversos virus, independientemente de las condiciones climáticas.
«Cuando las defensas están bajas, el organismo se encuentra expuesto a cualquier agente viral, sin que esto necesariamente esté relacionado con el frío o el calor«, señaló el futuro médico.
Asimismo, Somazo hizo un llamado a la población a prestar especial atención a ciertos síntomas que podrían indicar la presencia de una infección viral o bacteriana. «Es importante que los pacientes acudan a los servicios de emergencia al presentar síntomas claves como vómitos, fiebre y aumento en el tamaño de los ganglios linfáticos«, reiteró el estudiante de medicina.