viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Fevearroz: consumo anual de arroz se sitúa en 22 kilogramos por persona

José Luis Pérez, presidente de Fevearroz, en estados como Barinas, Portuguesa y Guárico, la cosecha de este rubro tiene un avance del 70%

Según datos de la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz), el consumo nacional de arroz tipo paddy se sitúa en 22 kilogramos por persona. José Luis Pérez, presidente del gremio, explicó que la cifra es la más cercana registrada al consumo máximo que ha alcanzado el país, calculado en 24 kilogramos por persona para el año 2014.

Detalló que la producción nacional de este rubro logra cubrir el 67% de la demanda interna. Además precisó que el consumo nacional está por el orden de las 900.000 toneladas.

arroz 3
Según el gremio la consecha tiene un avance del 70%

El presidente del organismo informó que en estados como Barinas, Portuguesa y Guárico, la cosecha de este rubro tiene un avance del 70%. En entrevista para Unión Radio, dijo que los productores lograron un incremento de 9% en los precios de venta de la cosecha.

Producción de arroz en crecimiento

José Luis Pérez, presidente del gremio, destacó que los productores lograron un incremento del 9% en los precios de venta de la cosecha actual, lo que les permite mejorar su rentabilidad. Sin embargo, el gremio continúa enfrentando desafíos, como el acceso a insumos y financiamiento adecuado para sostener la recuperación del sector. Por lo tanto, los productores llaman a fortalecer el apoyo institucional para alcanzar niveles de producción aún más altos.

arroz 5

Con información de Banca y Negocios

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales