lunes, 28 abril 2025
lunes, 28 abril 2025

Transportistas buscan abaratar costos por sus propios medios

Los transportistas tienen unidades automotrices que tienen más de 25 años de obsolecencia.

La mayoría de las 3.500 unidades de transporte público que cubren la ruta Cabudare-Barquisimeto son manejadas por sus dueños y estos alegan que, para abaratar costos, han tenido que aprender conocimientos básicos de mecánica, pedir asesorías en los talleres o hasta ver tutoriales de YouTube para repararlas. Desde el Sindicato Automotor de Lara, alegan que el precio del pasaje corto en 20 bolívares con una economía dolarizada de facto y alta inflación, no deja posibilidades de ahorro para cubrir gastos de mantenimiento.

María González, de 65 años, pasó un susto enorme cuando escuchó al chofer de una unidad que cubre la ruta de la Intercomunal El Cují-Tamaca, decirle a su ayudante que revisara la rueda delantera de la buseta, a ver si iba derecha. «El hombre iba a más de 80 kilómetros por hora en una unidad repleta de pasajeros. A veces los transportistas tienen esas unidades en muy mal estado y ponen en riesgo la vida de los pasajeros», denunció.

Geovanny Peroza, secretario del Sindicato Automotor de Lara, alega que los transportistas que pertenecen a líneas formales tratan de tener sus vehículos lo más aptos posible para prestar el servicio, pero confiesa que el parque automotor del transporte tiene una obsolescencia superior a los 25 años. «Quienes tienen los vehículos en peores condiciones son las busetas y rapiditos piratas que han proliferado», alegó.

Transportistas buscan abaratar costos por sus propios medios

Jesús Peña conduce una vans Chevrolet del año 1980, de 14 puestos, cubre la ruta Barquisimeto-Duaca, sostiene que sólo lleva su vehículo al mecánico cuando le tiene que hacer el motor, la caja o desarmar la transmisión. De resto, todo lo ha aprendido a hacer él, desde realizar un cambio de aceite, reparar los frenos, engrasar y cambiar las rolineras.

«Es la única manera de sobrevivir como transportista. Los repuestos están muy caros, hace unos días cambié la bomba de frenos y me costó el repuesto $55. Hace tres meses cambié la banda de frenos y mandé a pulir los discos y el gasto fue superior a los $400», exclamó. De Barquisimeto a Duaca el pasaje está en 125 bolívares o el equivalente a $1.5.

Manuel Martínez es conductor de la línea Lara Uno, que cubre la zona del oeste, sostiene que recientemente cambió las rolineras y crucetas a su autobús de 32 puestos, que es del año 1985. «Cuando uno escucha que está sonando el carro, uno inmediatamente revisa. He tenido que pedir asesoría a amigos mecánicos para reparar la unidad, porque no cuento con el suficiente dinero para pagar un taller», alegó.

Luis Guilarte tiene un vehículo Chevrolet Malibú, año 1977, lo trabaja como rapidito y cubre la ruta del Hospital Central-Barrio Unión, e indicó que el día lunes tuvo que comprar un muñón que le costó $50 y lo tuvo que sacar fiado en una venta de repuestos de un conocido. «El día que me quedé accidentado, apenas había hecho $5 dólares. Con un pasaje a 20 bolívares es imposible cubrir los gastos de emergencia», añadió. Él suele buscar videos en internet para reparar su vehículo y poder seguir rodando. Afirma que cada ocho meses tiene que cambiar los cauchos delanteros, cada uno cuesta $115.

Transportistas buscan abaratar costos por sus propios medios

Transportistas requieren créditos

Desde hace más de 15 años, las líneas de transporte no cuentan con créditos para renovar sus flotas. La normativa establece que cada 10 años un vehículo del transporte público debe ser sacado de circulación por su desgaste y obsolescencia. Geovanny Peroza alega que es imposible comprar ahorita una Encava de 32 puestos, porque su precio de contado supera los $160.000.

«Las autoridades hasta el momento no han dado ninguna esperanza de aplicar una política de renovación de flota, como existía en el pasado, cuando fue creado el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), que nació con ese propósito», recalcó.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Eugenio Suárez, primer venezolano en conectar cuatro jonrones en un juego de la MLB

El venezolano Eugenio Suárez conectó este sábado cuatro jonrones en una derrota de los Diamondbacks de Arizona ante los Bravos de Atlanta, una marca que solo habían logrado 18 beisbolistas anteriormente en las Grandes Ligas.

Redes sociales