viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Estar en la línea sale caro

El Guaro Mirón | LA PRENSA.- El estar fitness en la ac­tualidad es casi que im­posible porque pega en el bolsillo, aún así la gente no le para. Estar en la lí­nea y ponerse ‘papiao‘ no solo es un esfuerzo físico sino también monetario que golpea la economía de cualquiera porque lo que se gasta entre gimna­sio, proteínas y alimenta­ción equivale a casi dos sueldos mínimos.

Solo en la mensualidad del gimnasio puedes gas­tar entre cinco mil y diez mil bolívares dependien­do de la ubicación. Por­que los del este están en­tre nueve y hasta diez mil bolos; mientras que los del oeste salen un pelo más baratos.

Y si hablamos de las proteínas, esas que reco­miendan consumir para aumentar masa muscu­lar también están por las nubes, su precio está entre Bs. 20 mil y 30 mil.

Esta pelazón me tiene en el carapacho porque ya ni ejercicio puedo ha­cer, de inscribirme mi sueldito se me iría entre el pago del gimnasio y comida.

Así como yo se que es­tán muchos de mis lecto­res, que constantemente me mandan sus mensaji­tos quejándose de todo, hasta de los precios de los gimnasios.

Con respecto a la ali­mentación es otra preo­cupación más porque con tanta escasez ni una buena dieta se puede ha­cer. Tras mis rondas rea­lizadas, llegué a la con­clusión de que nos sale muy caro estar en bue­nas condiciones físicas sin embargo hay mucha gente que a como dé lu­gar siguen en la moda del estar fitness, ‘papiao‘ diría yo por lo que hacen sus grandes sacrificios para darse este tipo de lu­jos.

Otros por el contrario optan por crear sus pro­pias pesas, he visto per­sonas en los parques con envases plásticos de refrescos llenos de tierra y con ellos hacen sus ruti­nas. Hay quienes tam­bién se reúnen en los gimnasios a cielo abierto que hay por ahí para rea­lizar sus rutinas y no per­der la costumbre y man­tenerse en la línea.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales