martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

Pediatras en alarma por pa­rasitosis

Osman Rojas | LA PRENSA.- “El 30 % de los niños que ingresan al Hospital Pediátrico sufren de pa­rasitosis”, con esas pala­bras la doctora Idabelis Arias, subdirectora del Agustín Zubillaga de­nunció un problema que está atacando a los infantes en el estado Lara.

La enfermedad del pará­sito (como es conocida esta patología) estuvo controlada hasta hace un par de años cuando los problemas de malnutri­ción infantil aparecieron en Venezuela. “Se perdieron los hábi­tos alimenticios y ahora las personas comen lo que consiguen sin im­portar las condiciones en las que se encuentren los alimentos. Esto es grave porque son los niños los que más sufren de intoxi­caciones”, dijo Arias desde Maracaibo.

Según contó la especia­lista los niños menores de cinco años son los más afectados por la apa­rición de parásitos en el estómago. “No sólo son los malos hábitos de ali­mentación sino la desnu­trición lo que afecta a los más pequeños. Un niño con algún grado de mal­nutrición es mucho más vulnerable”, explicó.

El repunte en la enfer­medad del parásito ha encendido las alarmas en el gremio médico en es­pecial porque dentro del Hospital Pediátrico no hay desde hace un par de meses antiparasitarios.

“La dotación es intermi­tente, casi nula”, denun­ció la doctora.

Ruy Medina, director sectorial de salud en el estado Lara, no negó la problemática que hay con la parasitosis en la entidad y responsabilizó al Gobierno nacional por la reaparición de enfer­medades del siglo pasado.

“De parásitos se habla­ba en 1980 y ahora gra­cias a la precaria alimen­tación que tiene la pobla­ción venezolana los boletines epidemiológi­cos han retrocedido”, la­mentó el galeno.

Los especialistas hacen un llamado a los padres para estar pendiente de cada cosa que los niños se lleven a la boca. “Hay infantes que comen tie­rra por hambre”, soltó Medina sin vacilar.

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales