lunes, 11 agosto 2025
lunes, 11 agosto 2025

Aguas fétidas son un calvario en el Barrio Ajuro

Daimar Díaz | LA PRENSA de Lara.- Un verdadero calvario es lo que viven las 110 familias que habitan en el sector Barrio Ajuro del municipio Crespo, donde los baños de estas viviendas han tenido que ser clausurados debido al desborde de cloacas que hay en la comunidad desde hace 1 año.

Tres cuadras con más de un centenar de viviendas, están colapsadas por el desborde de las cloacas, las cuales se cree que la avería es producto a la antigüedad de las tuberías. «Para el barrio nunca han venido a hacerle mantenimiento o a cambiar algún tubo para evitar estos desastres«, expresó Milena Escalona, habitante del sector.

Con el paso del tiempo las calamidades que sufren se han ido agudizando, pues han tenido que clausurar sus baños e improvisar unos nuevos porque al usarlos el agua se devolvía por los drenajes. «Cuando bajamos las pocetas el agua se regresaba y el pichaque que se hacía en la casa era peor«, agregó Escalona.

«Nos toca bañarnos detrás de las casas para que el agua corra por el patio que los baños se sigan filtrando, porque esas paredes se nos pueden venir encima«, declaró con preocupación Escalona, pues el estado de los baños es realmente critico y alarmante.

Sacar aguas negras de los hogares, es el pan nuestro de cada día de todos los que habitan en este sector, pues este fétido caudal recorre cada área de los hogares. «Dormimos con esa pudrición, porque el agua se mete hasta los cuartos«, aseveró Irene Ochoa, afectada.

Viviendas con paredes y pisos humedecidas, han sido algunas de las consecuencias que han generado las pestilentes aguas que brotan durante las 24 horas del día y las cuales empeoran cuando el sector cuenta con el servicio de agua potable por tubería.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Abogadas y defensoras de la mujer: el miedo y la impunidad frenan las denuncias de violencia en Venezuela

Expertas en derecho y defensoras de la mujer alertan que la violencia de género en Venezuela está normalizada y tiene un alto nivel de impunidad. Resaltan la importancia de que las víctimas reconozcan la agresión para poder salvar sus vidas, en un país donde se han registrado al menos 61 femicidios entre enero y mayo de 2025.

Redes sociales