jueves, 4 septiembre 2025
jueves, 4 septiembre 2025

Destacado | AMP
D

Inameh prevé carnavales calurosos con probabilidad de propagación de incendios forestales

Este sábado, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) publicó una previsión meteorológica correspondiente a la primera semana de marzo, señalando que este mes se enmarca dentro de la temporada seca. Por lo que las precipitaciones serán escasas.

El papa Francisco pasa una noche tranquila tras crisis sufrida el 28 de febrero

El Vaticano ha informado que el Papa Francisco ha pasado una noche tranquila después de la crisis de broncoespasmo que sufrió la tarde del viernes 28 de febrero.

INTT restringe tránsito de carga pesada durante asueto de Carnaval 2025

Enmarcados en el Dispositivo Carnavales Felices y Seguros 2025, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha anunciado la restricción del tránsito de vehículos de carga pesada, con un peso bruto igual o superior a 3 mil 500 kilogramos, durante el asueto de Carnaval.

Ocho municipios de Lara tendrán desfile de carnaval

Según comunicó Esthefany Ferri, autoridad única del Turismo en Lara, aunque los barquisimetanos suelen tener la costumbre de viajar e ir a la playa en carnaval, este año casi todas las alcaldías, a excepción de Andrés Eloy Blanco, realizarán desfiles con comparsas y carrozas para celebrar la fiesta del rey Momo desde el 1º de marzo, e incentivar el turismo local.

Actividades extras ayudan a los jóvenes con la socialización

Participar en actividades, como practicar un deporte, aprender danza o arte ayuda a los niños y jóvenes a mejorar en el área de socialización, a formarse en disciplina y convertirse en buenos ciudadanos. Especialistas aseguran que también ayuda a que puedan tener un mejor desempeño académico, mayor autoestima y desarrollo de habilidades.

Iglesia Altagracia de Barquisimeto se avista como santuario de José Gregorio Hernández

La iglesia Nuestra Señora de Altagracia de Barquisimeto podría convertirse en el Santuario de San José Gregorio Hernández, así lo informó monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de Barquisimeto.

Empresas gestoras del RCV deben estar registradas para validez del documento

Desde septiembre de 2024, Venezuela implementó nuevas tarifas para el seguro de Responsabilidad Civil Vehicular (RCV), según lo establecido en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.835. Este trámite es obligatorio para la circulación de vehículos y motocicletas en el territorio, conforme al artículo 58 de la Ley de Tránsito Terrestre. La actualización establece que los montos de la prima y la cobertura del seguro estarán anclados al euro, utilizando la tasa de cambio más alta del BCV. Además, todas las empresas y cooperativas que ofrezcan este servicio, deben estar registradas en la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg).

Comercios de Lara se mantendrá activo durante el carnaval

Comercios de los municipios Iribarren, Jiménez y Torres no se pueden dar el lujo de cerrar durante el asueto de carnaval, que va desde...

Un 80% de las enfermedades de baja frecuencia no son tratadas a tiempo

Los pacientes que sufren de enfermedades de baja frecuencia (raras) tienen un desafío de sobrevivencia, cuando genetistas coinciden en el estimado de 80% con falta de tratamiento en Venezuela y un promedio de casos por consulta en alrededor de 100 anual. Un contexto que empieza por el diagnóstico tardío y desconocimiento del personal de salud a una aproximación a la patología, déficit de especialistas en tan sólo cuatro estados y de laboratorios públicos para esas pruebas moleculares y bioquímicas que superan los $1.000 con muestras referidas al exterior.

Siembra de arroz en Venezuela se incrementó un 29.47% en 2024

La Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz Fevearroz indicó que en 2024 la cantidad de hectáreas sembradas de este cereal se incrementó en 29,47% con respecto a 2023.

No te pierdas

Vecinos del barrio El Japón se organizan para recuperar cancha

Vecinos toman iniciativa para recuperar la cancha "Las Glorias del Deporte" en el barrio Japón I. La comunidad utilizan rifas, recolección de fondos y apoyo de comerciantes para transformar el espacio, que estaba abandonado, en un lugar de recreación para todos.