miércoles, 23 abril 2025
miércoles, 23 abril 2025

comercio
c

Cavecol sostiene que comercio entre Colombia y Venezuela creció un 42% en 2024

El presidente de la Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russian, informó este jueves que comercio entre ambas naciones creció 42,7% en el último año, lo que ha sido positivo e importante para los dos países.

Conflicto en Cúcuta afectan a comercios de Táchira

Entre un 15 y un 25% se han incrementado el precio de productos de primera necesidad que se comercializan en zonas como San Antonio y San Cristóbal, estado Táchira, a raíz del conflicto armado que afecta el Norte de Santander y Cúcuta, capital de ese departamento de Colombia. El pasado 20 de febrero, luego de la explosión de un carro bomba cerca de un peaje, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, decretó un toque de queda por 48 horas.

Cavecom-e: El 70% de las ventas en Venezuela se realizan a través de dispositivos móviles

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, informó que los artículos para el hogar fueron los más vendidos por Internet en Venezuela el año pasado.

Cámara de comercio e industria sostienen que el estado debe priorizar el incremento de la cartera de crédito para esta 2025

Según informó el presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, José Vicente Ríos y representantes gremiales del comercio y la industria de los municipios Torres, Jiménez y Palavecino, el Estado debe priorizar en 2025 el incremento de la cartera de crédito para los sectores productivos y aumentar la formalización de emprendedores que permitan aumentar la base de recaudación fiscal para que se dinamicen las economías locales.

Cavecol: Comercio bilateral entre Venezuela y Colombia superó los mil millones de dólares en 2024

La Cámara de Integración Económica Venezolana-Colombiana (Cavecol) ha anunciado que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia superó los mil millones de dólares en...

Comerciantes de Santa Rosa esperan bajada de la virgen para aumentar ventas

Comerciantes de los 16 puestos de ventas que hacen vida en el mirador del poblado de Santa Rosa en Barquisimeto, ya tienen todo listo para recibir a propios y visitantes con motivo de la visita 167 de la imagen de la Divina Pastora a la capital larense.

Comerciantes de Cabudare reportan bajas ventas pese a la temporada decembrina

Comerciantes de Cabudare, capital del municipio Palavecino de Lara, siguen sin registrar incremento de ventas en sus establecimientos. A pesar de las fechas decembrinas, consideran que el poco poder adquisitivo de las personas en la actualidad los ha obligado a priorizar sus necesidades, por lo que prefieren comprar alimentos.

Cavenju reporta retrasos en la llegada de contenedores de mercancía

La presidenta de la Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju) Daniela López, , informó que, aunque existe abastecimiento en el mercado con este tipo de productos en el país, hay retrasos en el ingreso de importaciones.

Cavecom-e afirma que empresas digitales están listas para la facturación electrónica

El presidente de la cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujeta explicó que  sobre la factura electrónica han tenido varios acercamientos con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) acotando que están a la espera de una normativa que flexibiliza la incorporación de toda aquella empresa que hace comercio electrónico.

Intercambio comercial entre Colombia y Venezuela es 9% de lo que fue en el 2008

Tras dos años y un mes de haberse reanudado el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, el crecimiento ha sido lento si se compara con 2008 cuando registró los mejores números. En ese momento, las relaciones comerciales aportaban $7.800 millones. De enero a agosto de 2024 el intercambio binacional fue de $697 millones, según informó Luis Alberto Russian, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (Cavecol). Eso significa un 9% de lo que era hace 16 años.

No te pierdas

Informalidad crece en las calles de Barquisimeto

La calle se ha convertido en una oficina para la informalidad sobre todo para vendedores, mecánicos improvisados, cafeceros y todo tipo de oficios que no figuran en una nómina.