sábado, 23 agosto 2025
sábado, 23 agosto 2025

Zona Del Crimen: El calvario de 15 días de un corredor de seguros secuestrado y la caída de «Los Simultáneos»

Era abril de 2010, cuando Rubén Rivas, para ese entonces de 48 años de edad, fue secuestrado

La rutina de un corredor de seguros en Maracay, estado Aragua, fue interrumpida en cuestión de segundos. Era abril de 2010, cuando Rubén Rivas, para ese entonces de 48 años de edad, salió de su casa para cumplir con su jornada, pero un grupo de hombres armados lo interceptó en Maracay y le dijeron que se trataba de un secuestro.

Era 15 de abril, sus ojos fueron vendados y fue montado en un vehículo, sabían que el recorrido era largo, el viaje duró alrededor de tres horas. Los criminales llevaron a la víctima hasta el barrio Macuto, al sur de Barquisimeto, lugar en el que permaneció casi 15 días.

Durante horas permaneció con los ojos vendados y maniatado, escuchando las amenazas de sus secuestradores. Luego fue encadenado como si se tratara de un esclavo.

Zona Del Crimen: El calvario de 15 días de un corredor de seguros secuestrado y la caída de "Los Simultáneos"

Pasó días esposado y con una cadena atada al pie, poco se podía mover, ya que era muy corta. Sólo se movía cuando pedía ir al baño, pero siempre escoltado con un hombre armado y encapuchado.

No sabía qué pasaba, no sabía si era de día o de noche, durante su cautiverio se mantuvo «resguardado» por uno de sus captores. Sabía que estaba secuestrado, pero no sabía qué pasaba afuera, si se habían comunicado con su familia y cuánto estaban pidiendo por él.

Durante su cautiverio, Rubén comió, a veces le daban comida preparada por los mismos secuestradores y otras veces le daban pizza, pero su ánimo estaba cambiando, comenzó a desesperarse porque los delincuentes no llamaban a sus familiares ni le daban una fe de vida.

Al mismo tiempo, los familiares de Rubén estaban desesperados por no saber nada de él, los secuestradores habían pedido una alta suma de dinero en bolívares (organismos de seguridad no dieron información de la cantidad).

Lo que sí hizo su familia fue denunciar de inmediato el secuestro y los funcionarios del Cicpc en Maracay iniciaron con las investigaciones para lograr dar con la ubicación de Rubén.

El rescate

El 24 de abril de 2010, un sábado, Rubén notó que algo distinto pasaba. La casa estaba demasiado silenciosa, hasta que escuchó golpes en la puerta. Minutos después, hombres vestidos de civil irrumpieron en el lugar.

Él supo enseguida que no eran delincuentes. «¡Quédate tranquilo que estás en buenas manos!», le dijo uno de los funcionarios del Cicpc mientras lo liberaba.

La operación permitió rescatarlo con vida y detener a cuatro implicados en el secuestro.

Hace 15 años, los delincuentes que cometieron el secuestro del corredor de seguros eran integrantes de «los Simultáneos del Secuestro» o «los Orientales», eran de una reconocida megabanda que comenzó con el robo de vehículos y camiones blindados, luego se dedicaron a los secuestros operando en los estados Lara, Yaracuy, Cojedes, Zulia, Guárico, Aragua, Carabobo, Falcón y Miranda. Además, por años fueron señalados por las autoridades de cometer el mayor número de plagios en el país.

Rubén fue secuestrado por alias el «Negro Sáez» o el «Papa», líder de la banda, y que era recordado porque asesinó a un ganadero en el oriente del país, luego de no llegar a un acuerdo en las negociaciones para la liberación de la víctima.

El «Papa» formó parte de una megabanda que infundió el terror en varios estados del país en la década de los 90, pero que luego de la muerte del líder hamponil cada integrante se fue abriendo y formando sus organizaciones criminales.

Fue así como el «Papa» fue señalado como uno de los secuestradores más buscados en el país y fue en el año 2010 que, durante la operación de rescate de Rubén, lograron atraparlo a él y a alias el «Owen», un hombre de 31 años y una mujer de 34 años.

Durante el procedimiento, funcionarios del Cicpc lograron incautar como evidencias una camioneta que era usada como medio de transporte de los secuestradores y fue la que permitió dar con ellos, además de 19 celulares para hacer las llamadas de «negociación» y también dos camionetas.

Tras las rejas

Los detenidos fueron llevados al Centro Penitenciario David Viloria, lo que para ese año era cárcel de Uribana. Sin embargo, dos años después dos miembros de la megabanda se escaparon y seguían operando bajo el mandato del «Papa», quien se mantenía detenido en Lara. Aún cuando la megabanda tuvo bajas en sus filas en 2017, seguían operando.

En junio de 2017, la megabanda cometió un secuestro en Tucacas, estado Falcón. Durante el rescate de la víctima, los delincuentes se enfrentaron a tiros con funcionarios y para ese momento cayeron muertos tres integrantes, pero ninguno de los dos que estaban fugados.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Un perro robot con IA lucha por los derechos de los animales en México

El senador mexicano Waldo Fernández adquirió a Waldog, un perro robot con inteligencia artificial que busca concientizar sobre el maltrato animal. El dispositivo, que costó 4 mil dólares, también puede reportar basura y detectar huecos en la vía.

Redes sociales