viernes, 21 marzo 2025
viernes, 21 marzo 2025

Izquiel: Desarme voluntario ha tenido poco éxito en Venezuela

En el país se necesitan planes de concienciación y campañas para que entreguen las armas

Euseglimar González | LA PRENSA DE LARA.- En Venezuela existe una ley que no ha garantizado el desarme voluntario, así lo indicó Luis Izquiel, experto en Seguridad Ciudadana y criminólogo, que además sostuvo que el desarme voluntario no ha tenido éxito, como en otros países.

Según el Observatorio Venezolano de Violencia, en el país se registraron 6 mil 973 muertes violentas durante el año 2023, al menos el 90% ocurrieron por heridas causadas por armas de fuego, es decir, que la tenencia de esta arma mortal prolifera cada vez más en las calles.

Izquiel destacó que el artículo 84 de la Ley de Desarme y Control de Armas y Municiones destaca la entrega voluntaria de arma: «El Estado venezolano, a través de los órganos competentes conjuntamente con el Poder Popular organizado, creará el Plan Nacional de Canje de Armas y Municiones para ejecutar las políticas públicas necesarias, en pro de lograr la entrega voluntaria y anónima de armas de fuego y municiones que estén en posesión de personas naturales y jurídicas, que se encuentren en el territorio nacional«.

Sin embargo, el abogado comentó que aunque hay varios aspectos plasmados en esta ley, entre esos las campañas de lo que hay que hacer, la realidad es que ha tenido poco éxito.

«En la época de Miguel Rodríguez Torres (ministro de Interior y Justicia), iniciaron un programa de desarme voluntario que no tuvo el éxito. Creo que ahí faltó concienciación, campañas de publicidad y colaboración de las iglesias, ONG o fundaciones que presten las sedes y faciliten la entrega de esas armas«, dijo Izquiel.

Aunque en Venezuela se han logrado incautar miles de armas de fuego en los últimos años, ha sido durante operativos de seguridad, cuyos responsables han sido detenidos, según Izquiel las campañas de desarme voluntario no están dirigidas a delincuentes activos. «Esos delincuentes no entregan el arma por dinero o algo así porque sencillamente esa es el arma de trabajo de ellos para cometer fechorías».

Fuentes policiales consultadas indicaron que en Lara no se han realizado campañas para el desarme voluntario, por lo menos en los últimos cinco años. Una de las fuentes consultadas indicó que esas campañas van dirigidas a las personas que tienen armas de fuego para defensa personal o personas que por alguna circunstancia quedaron en posesión de un arma de fuego.

Destacaron que uno de los ejemplos de desarme voluntario, también puede ser la viuda de un delincuente o la mamá de un delincuente que murió en un enfrentamiento o en una guerra de pandillas y dejó armas en la casa, entregándolas en las zonas previstas.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Flujo migratorio de venezolanos hacia Colombia habría descendido un 80%

Hasta en 80% habría descendido el flujo migratorio de venezolanos a través de la Frontera entre Colombia y Venezuela, por los pasos fronterizos que conectan a Táchira con el Norte de Santander.

Redes sociales