miércoles, 6 agosto 2025
miércoles, 6 agosto 2025

Familiares de reos en Uribana: Los reos son los más desprotegidos

Euseglimar González | LA PRENSA DE LARA.-& ;La noticia de que un funcionario de un centro penitenciario larense haya dado positivo para COVID-19 tiene preocupados a los familiares de los privados de libertad quienes denunciaron que los reos no tienen ni tapabocas ni agua.

«Los reos son los más desprotegidos ante esta pandemia. Hay muchos enfermos, les ha dado tos y fiebre, tengo mucho miedo que ahora los penales sean un caldo de cultivo para el virus«, comentó la madre de un recluso del Centro Penitenciario David Viloria, mejor conocida como cárcel de Uribana.

La mujer explicó que dentro de Uribana, presuntamente, han aplicado Pruebas de Diagnóstico Rápido (PDR) , pero sólo para personal que labora dentro del penal.

Los familiares exigieron que se realice una jornada de salud dentro del penal y que les practiquen las pruebas, pues los reclusos les han dicho a sus parientes que han presentado síntomas y que ellos tuvieron que tomar la iniciativa de aislar a algunos detenidos para evitar contactos.

Pero las denuncias llueven para el penal; exigieron que si una de las medidas de prevención para evitar contagiarse del virus es lavarse las manos constantemente con agua, como lo hacen, sino cuentan con este servicio.

«Están muy mal. Los penales se convirtieron en cementerios de muertos vivientes», dijo un familiar.

Quiere medida

La situación en la Comunidad Penitenciaria Fénix no es diferente. El privado de libertad Óscar Danilo Orozco Gómez (64) está grave de salud y su hijo está solicitando una medida humanitaria para que tenga un diagnóstico certero de lo que tiene.

«Está muy mal de salud presenta dolores de cabeza y no puede respirar bien. No le prestan atención médica», contó Moisés Orozco, hijo.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Según expertos, adolescentes venezolanos enfrentan riesgos de adicción y daño cerebral por el consumo de alcohol

Expertos alertan que la edad de inicio en el consumo de alcohol en Venezuela es a los 13 años, impulsada por la presión social y la moda. Este consumo temprano, especialmente la cerveza, puede causar daños cerebrales irreversibles y predisponer a la adicción en adultos.

Redes sociales