viernes, 21 noviembre 2025
viernes, 21 noviembre 2025

Detenidos cinco colombianos y un brasileño por practicar minería ilegal en Amazonas

Durante el operativo, los militares destruyeron dos martillos y un motor eléctricos

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Militares venezolanos detuvieron a cinco colombianos y un brasileño dedicados a la «minería ilegal, permanencia arbitraria y ocupación ilegal» en un parque nacional del estado Amazonas, informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

«En el Parque Nacional Yapacana fueron aprehendidos cinco ciudadanos de nacionalidad colombiana y un ciudadano brasileño, dedicados a la depredación ambiental, destrucción de la naturaleza y los ecosistemas de las tierras venezolanas, consideradas como zonas de seguridad y defensa nacional bajo administración especial», dijo el militar en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, donde mostró fotografías de los detenidos.

Hernández Lárez informó, además, de la destrucción de un campamento usado para la minería ilegal, también dentro del parque Yapacana, aunque no aclaró si fue en este procedimiento en el que se produjeron las detenciones.

Aseguró que el espacio estaba en manos de «grupos delincuenciales liderados por terroristas ambientales» que «promocionan desde Inírida, en Colombia, la debacle del ecosistema».

Durante el operativo, los militares destruyeron dos martillos y un motor eléctricos, dos cascos de turbinas, una mecha de perforación, 40 metros de cable coaxial, dos plantas eléctricas portátiles y dos motocicletas, entre otras materiales.

En los últimos años, las autoridades venezolanas intensificaron la vigilancia en las zonas mineras de Amazonas y Bolívar con el objetivo de erradicar a grupos irregulares que extraen riquezas de la tierra, lo que ha dejado enfrentamientos armados, detenciones y denuncias de ONG de abuso de poder contra pueblos indígenas.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cruz Roja en crisis: su presupuesto un 17 % y recortará 2.900 empleos 

Este gran cambio en la Cruz Roja se debe a la disminución en los donativos que recibe la organización, sin embargo, su presidenta ha aclarado que se mantendrá presente ayudando en los mayores conflictos de la actualidad.

Redes sociales