viernes, 29 agosto 2025
viernes, 29 agosto 2025

Niños sufren al nacer por escasez

Osman Rojas | LA PRENSA.- La escasez de medicamentos y complejos vitamínicos en las farmacias le pasa factura a las mujeres embarazadas. Ver a niños recién nacidos con problemas de malnutrición se ha vuelto una constante y según los números que maneja el Hospital Central de Barquisimeto 6 de cada 10 nacimientos presenta problemas con la talla o el peso.

La escasez de medicamentos que hay actualmente en Venezuela afecta a todos por igual y las embarazadas no escapan a este fenómeno. Lamentablemente ahora vemos embarazos que no se cuidan como es debido y eso se ve reflejado en los niños. Los recién nacidos vienen al mundo presentando enfermedades crónicas”, advirtió el doctor Enrique Alvírez, director de la emergencia ginecobstetra del Hospital Central Antonio María Pineda.

Alvírez lamenta la situación que atraviesa el país, especialmente la falta de medicamentos en los ambulatorios. El especialista considera que las mujeres ya no van a las consultas porque en la red de atención primaria no se da ácido fólico ni vitaminas como se hacía un par de años atrás lo que genera que haya muchos embarazos mal controlados en la entidad.

“Por nuestra cultura si no nos dan no vamos. Así es el venezolano”, explica Alvírez. El doctor considera que la situación país también ha influido de forma directa en las condiciones de los recién nacidos y asegura que ahora mismo las personas sólo se preocupan por resolver la comida descuidando la salud.

El día de ayer en el área de Neonatología del Hospital Central se encontraban 4 recién nacidos que habían nacido con problemas de peso. La Prensa pudo hablar con tres de las familias y al ser consultadas por los hábitos de alimentación que las madres tuvieron durante la etapa de gestación este rotativo confirmó que dos de las embarazadas no probaron ni calcio ni ácido fólico en nueve meses.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Canatame alerta: Entre 50% y 70% de los talleres mecánicos operan en la informalidad

Canatame alerta que la informalidad en el sector mecánico supera el 50%, lo que crea una competencia desleal y pone en riesgo la seguridad de los consumidores. La situación se agrava por un parque automotor obsoleto y la escasez de repuestos de calidad.

Redes sociales