lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Julio Mayora, de La Guaira a Tokio

LA PRENSA DE LARA | Agencias.-& ;Julio Mayora comenzó a practicar halterofilia a los 10 años en Catia La Mar, estado Vargas, donde nació. A esa edad todavía no estaba interesado en en levantamiento de pesas, su deporte favorito era el fútbol. Un día, su actual entrenador, Osvaldo Tovar, lo descubrió cuando jugaba y, desde entonces notó su potencial. Tovar le prometió que un día podría ser un campeón en el levantamiento de pesas y así fue: Mayora ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 este miércoles 28 de julio.

El venezolano conquistó plata olímpica en la división de los 73 kilogramos, inaugurando el medallero del país en los juegos de Tokio. Mayora, de 25 años de edad, levantó 156 kilogramos en el arranque y 190 en el envión para una marca total de 346 kilos.

El chino Zhiyong Shi revalidó su medalla de oro de Río-2016 con un total de 364 kg, récord mundial, y Briken Calja (341), de Albania, completó con bronce el podio.

Además de lograr la medalla de plata este miércoles 28 de julio, Mayora es campeón panamericano de Lima 2019, donde se colgó la medalla de oro al levantar en el arranque 156kg, uno más que el norteamericano Clarence Cummings. En total, el venezolano culminó con 341kg, lo que lo situó en la segunda casilla y con ello alcanzó su segunda medalla de plata.

Hasta los momentos, Julio Mayora es el pesista venezolano que más cerca ha llegado a la plusmarca universal de su categoría, con 156kg, 194kg y 350kg, respectivamente.

Más medallas

El deportista nació en la Guaira, el 2 de septiembre de 1996. Contrajo nupcias con Isaura Hernández. Tiene una hija, Juliailys. Obtuvo medalla de plata en competencias en Edmonton 2015, Canadá, en Miami 2018 y en la Ciudadela Deportiva de Palmira, Colombia 2018, donde se tituló como el atleta masculino más destacado. También ganó 9 de oro de la división de 73 kilogramos y bronce en Ashgabat 2018, en Turkmenistán.

Quince años después de haberse iniciado en el deporte, Mayora subió al podio olímpico alzando emocionado, y cubierto con mascarilla, su medalla de plata.

Venezuela sumó así su presea 18 en Juegos Olímpicos, entre ellas tres de oro, la última logrado por Rubén Limardo en la esgrima de Londres 2012.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Enfermeros investigan para dar mejor atención

La presentación de trabajos de investigación "Ángela Mendoza D'Angelo" 2025 evidencia el profesionalismo del personal de enfermería, siempre atento a brindar la atención adecuada al paciente y garantizar la vida en áreas de alta exigencia, como en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Trauma Shock, Sala de Parto y Emergencia. Así lo confirma la presidenta del gremio, Elda Jiménez, quien resalta la mística con la que, a pesar del cansancio y las enfermedades por sobrecarga laboral (más de 120 horas mensuales), ofrecen cuidados esenciales en los centros asistenciales.

Redes sociales