viernes, 21 febrero 2025
viernes, 21 febrero 2025

Cultores piden no usar los zaragozas como comparsas para carnaval

La organización de comparsas alusivas a la conmemoración de los Santos Inocentes durante los carnavales es rechazada por la Asociación Civil «Los zaragozas de Sanare» (Acizasa), quienes exigen que las autoridades educativas hagan la salvedad en planteles, especificando aquellos disfraces permitidos. Piden respeto por ser una tradición de origen ancestral y religiosa que no encaja en la festividad carnestolenda.

Héctor Sequera, miembro de la junta directiva, reiteró que desde 2016 observan este error que genera confusión entre los niños y solo es visto como un colorido disfraz, mientras se ignora esa raíz indígena de la comunidad gayona y jirahara como un ritual que agradecía por las cosechas. «Luego se fue extendiendo desde el caserío Monte Carmelo por todo el pueblo con la conmemoración de la victoria de la vida ante la muerte, al lamentar la tragedia de los Santos Inocentes», dice al recalcar las actividades de cada 28 de diciembre en el municipio Andrés Eloy Blanco.

zaragozas 3

Dicha conmemoración cuenta con la bendición en las misas Santa Ana y San Isidro Labrador, así como la visita de más de 400 promesas en los hogares y que ese alrededor de mil zaragozas se rijan por el reglamento con sus estatutos, donde se respeta el traje de camisa y pantalón con cascabeles, tal como lo reconocen los 13 grupos organizados en el municipio.

Zaragozas no son comparsas

Tienen previsto realizar otro comunicado que será firmado por todos los capitanes y remitido a las direcciones municipales de educación, para que se comprenda lo grave de desvirtuar el baile de los zaragozas al carnaval.

Miriam Brito, directora de la escuela infantil Celestino Brito de Sanare, precisa que siempre ha trabajado con niños porque no solo aprenden de la historia y baile, sino que ellos mismos moldean sus máscaras. «Por eso nos preocupa el desconocimiento de las tradiciones, que se pierda el respeto entre los alumnos», dice al explicar que una de las danzas de diversión son las burriquitas, esas sí podrían incluirse, pero lo religioso se respeta en todo momento.

Zaragozas 2

De hecho, en marzo, miembros de la asociación se estarán reuniendo con representantes de la Fundación Nacional de Locos y Locainas, luego en agosto será el octavo encuentro nacional en Sanare.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Producción agrícola de Mérida en jaque por contrabando

El contrabando de productos agrícolas desde Colombia ocasionó una caída en los precios de la producción de hortalizas en el estado Mérida, advirtieron agricultores de la zona del Páramo en la entidad.

Redes sociales