martes, 22 julio 2025
martes, 22 julio 2025

Canastillas para bebés son un lujo

Estefany Figueroa | LA PRENSA.- Con apenas 3 meses de gestación y sin ni siquie­ra saber el sexo del bebé que lleva en su vientre, Natalia Sanabria, quiso pertrecharse, comprando todos los artículos para el momento de dar a luz.

Una canastilla puede lle­gar a costar 35 millones de bolívares lo que se tra­duce en 35 sueldos míni­mos completos y cada se­mana puede subir hasta un millón.

Natalia buscaba desde pañales de tela hasta ro­pita unisex para ir reu­niendo todo lo necesario para su bebé. Todo se sa­lía de su presupuesto y estaba boquiabierta con el costo de la canastilla.

La popular bañera con variedad de accesorios conocida como canasti­lla, que incluye cremas, ropita y pañales costaba 35 millones hace 15 días atrás, que son 35 salarios mínimos de un trabaja­dor.

Natalia, quien dijo de­pender del salario míni­mo sin incluir el bono de alimentación, explicó que debe ahorrar al me­nos 70 salarios para po­
der adquirir una canasti­lla con todos sus artícu­los, pues las más resueltas pueden llegar a costar entre los 75 y 80 millones de bolívares, va­
riando el precio entre co­sas de niño o niña.

“Todo lo he comprado costoso, los pañales fue­ron los más caros, pero compré todo anticipada­mente y así fue que me rindió”, suelta Ixber Ro­dríguez, quien cargaba en sus brazos a su bebé de dos meses mientras hacía unas compras en el centro de la ciudad.

Ixber también dice que ella comenzó a comprar sus cositas desde que se enteró que estaba emba­razada y aún así perdió la cuenta de cuánto gastó en llenarle la canastilla a su hijo.

Para la mujer los pre­cios son exagerados en comparación al sueldo. Dentro de los artículos que podría contener una canastilla para un recién nacido, hay prioridades para los padres y algunas otras cosas, que aunque no son estrictamente ne­cesarias, siempre las ma­dres procuran tener para el cuidado y aseo perso­nal de sus bebés.

Una colonia tiene un valor de 850 mil bolíva­res a 1 millón de bolíva­res en las tiendas de ni­ños. Los aceites para el cuerpo del bebé; actual­
mente oscilan entre 1 millón 300 mil bolívares y 1 millón 500 mil bolíva­res.

Un jabón corporal de niños cuesta 800 mil, el talco 300 mil y las toallas húmedas para los cam­bios de pañal van entre 2 millones 500 mil y 4 mi­llones 800 mil. Pero no todo es aseo personal y pañales. Los bebés hasta el primer año necesitan de otras cosas que si sus padres
tienen como costearlas pueden adquirirlas.

Por ejemplo un rasca­encías, que es un objeto que el bebé puede utili­zar a partir de los 4 me­ses, tiene un valor de 5 millones 200 mil bolíva­res en el centro. Igual­mente está el chupón que en la actualidad tie­ne un precio de 1 millón 800 mil bolívares.

Los teteros pueden cos­tar 8 millones 500 mil bolívares, dependiendo de las marcas y la venta­jas que tenga cada uno.

Las sábanas para cunas, cortinas, y mosquiteros no están incluidas den­tro de las canastillas, pe­ro son gastos extras que pueden tener los padres de un recién nacido que se suman a lo ya gastado en lo esencial. En lence­ría para la cuna se pue­den ir fácilmente unos 10 millones de bolívares.

Los padres algunas ve­ces resuelven con cosas “heredadas” de sobrinos o primos, pero otras co­sas tienen que ser nue­vas para el recién nacido, por eso los padres hacen de tripa corazón para po­der costear la canastilla.

Lo compran fuera

Muchas madres vene­zolanas, al momento de conocer la noticia de su embarazo prefieren mandar a traer sus cosas del extranjero, pues para
ellas les sale mucho más económico y es un aho­rro considerable con res­pecto a los precios de los artículos de la canastilla.

“Las toallas clínicas es lo único que he compra­do aquí y porque estoy a punto de dar a luz”, dice Winifer Peña quien lle­vaba en su vientre una bebé de 34 semanas de gestación. Winifer tam­bién comenta que su es­poso le ha mandado todo de Colombia, pues aquí en el país las cositas le salen incomprables y ella no trabaja para cos­tearlo.

Los futuros padres han llegado a la conclusión que el artículo más cos­toso para ellos son los pañales, que no duran nada y un paquetico de
20 unidades cuesta 9 mi­llones de bolívares en cualquier tienda de Bar­quisimeto, bien sea en el centro u oeste.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Docentes venezolanos impulsan la investigación y la inclusión con tecnología

Docentes de educación media y universitaria son clave para impulsar innovación tecnológica e inclusión a través de la investigación, como se debatió en la jornada "Miradas emergentes de la investigación científica" de la UPEL. Se busca fomentar la IA, robótica y la participación juvenil en emprendimientos tecnológicos para cerrar brechas de la Agenda 2030.

Redes sociales