miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

Alertan recargas chimba de extintores

William Croes | LA PRENSA.- Ahorrarse unos cuantos realitos puede resultar un mal negocio, cuando de sistemas de seguridad contra incendios se trata. La Asociación de Empresas Instaladoras de Sistemas del estado Lara ha registrado un incremento en los casos de estafas realizadas por empresas de maletín que embaucan en la recarga de extintores.

Dogali Rivas, secretario de la asociación, expresa que muchos comerciantes por quererse ahorrar unos miles de bolívares contratan empresas que no están afiliadas y mucho menos poseen la certificación del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer).

La certificación de Sencamer es el mejor aval que puede tener una empresa que se dedique a la seguridad. Muchos comerciantes se dejan llevar por los precios bajos y no les interesa saber si cumplen con el aval”, expresa Rivas, quien este año ha recibido más de 10 casos en los cuales los extintores y sistemas no responden en una contingencia.

Cuando una de las 26 compañías afiliadas a la asociación toma un contrato para revisar los extintores que han sido previamente recargados se encuentran con que lo menos que contienen es el polvo químico seco especial para apagar llamas de cualquier tipo de incendio.

“Hacemos las revisiones y nos encontramos con cemento blanco, estuco y en el peor de los casos arvejas molidas”, expresa Juan Nieves, secretario de la asociación, quien indica que precisamente el polvo químico seco nacional es uno de los mejores, aunque cada vez cueste más conseguir en el mercado debido a los problemas en las petroquímicas nacionales.

El mantenimiento del extintor de 10 libras cuesta 7 mil 500 bolívares, una recarga con el polvo químico seco cuesta 19 mil 500 y un nuevo extintor se cotiza entre 38 mil y 45 mil bolívares.

Noticias relacionadas

No te pierdas

El bolívar se devaluó un 24% en los primeros tres meses del año

Durante el primer trimestre del año, el bolívar perdió 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense en el mercado oficial. Esta divisa, utilizada como referencia para fijar precios en el país, cerró el período con una amplia brecha respecto al tipo de cambio paralelo.

Redes sociales