Nacionales

Ventas de autopartes en Venezuela caen 55,6% ante productos importados

La industria de autopartes en Venezuela experimenta un retroceso significativo durante 2025. Según una encuesta realizada por la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), un contundente 55,6% de las empresas del sector reportó una disminución en sus ventas entre enero y agosto. Este panorama, que se traduce en un estancamiento económico, es atribuido en gran medida a la creciente llegada de productos importados que, según el gremio, han desplazado la producción nacional.

El presidente de Favenpa, Omar Bautista, señaló que el sector ha registrado un descenso promedio del 1% en ventas durante los primeros ocho meses de este año, en comparación con el mismo período de 2024. Este retroceso afecta a una variedad de productos esenciales como radiadores, ballestas, cables, frenos y baterías, y ha encendido las alarmas en la industria, que advierte sobre una «competencia desleal» generada por las importaciones.

Ventas de autopartes importadas

Bautista detalló en una entrevista a Unión Radio que, solo en el primer cuatrimestre de 2025, las importaciones de autopartes se dispararon un 18% respecto al año anterior. La situación es alarmante, ya que muchos productos extranjeros ingresan al mercado con precios que son incluso inferiores al costo de las materias primas necesarias para fabricar esas mismas piezas en el país. Esta distorsión se debe a que, según el gremio, estos artículos a menudo entran al país sin pagar aranceles o bajo la figura de productos de uso personal, siendo luego vendidos en el mercado local sin la debida facturación.

Ante este complejo escenario, el gremio ha presentado una serie de propuestas al Ejecutivo nacional. Favenpa insta a las autoridades a intensificar la fiscalización de las importaciones. Además, el sector pide que los productos de autopartes importados paguen impuestos correspondientes, incluyendo impuestos de importación, municipales, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), junto con los tributos parafiscales. La cámara también exige que todas las ventas de estos productos sean registradas mediante la emisión de facturas legales.

Fuente Informativa: Banca y Negocios.

Tabla de contenidos
Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Jackson Chourio, a un paso del 20/20 por segunda temporada consecutiva

Jackson Chourio conectó su jonrón número 20 de la temporada, acercándose a lograr el 20/20…

septiembre 11, 2025

Granada es encontrada en sector El Obelisco de Barquisimeto

Granada de mano fue hallada sin detonar cerca de El Obelisco, causando alarma entre los…

septiembre 11, 2025

Eduardo Serrano, icónico actor venezolano, fallece a los 82 años

Eduardo Serrano, el reconocido actor venezolano, falleció a los 82 años en Miami tras una…

septiembre 11, 2025

Reliquia de San Carlo Acutis es hurtada del altar en una Iglesia de Mérida

Reliquia de tercer grado de San Carlo Acutis fue sustraída, la Parroquia Eclesiástica Santo Domingo…

septiembre 11, 2025

«Grace for the World»: Karol G, Pharrell y Bocelli en el Vaticano

Grace for the World, el concierto gratuito en la plaza de San Pedro que reunirá…

septiembre 11, 2025

Habitantes de La Carucieña urgen mejorar vialidad

Más de 100 familias del sector 3 de La Carucieña, al oeste de Barquisimeto, claman…

septiembre 11, 2025