martes, 14 enero 2025
martes, 14 enero 2025

Venezuela entre los 10 países de mayor riesgo en materia de salud

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Venezuela se encuentra entre los 10 países de mayor riesgo en materia de salud, reflejado en el índice de seguridad sanitaria mundial. De este estudio que comprende 195 países, en 2019 Venezuela estaba en el puesto 176 con índice de 23 puntos, pero en 2021 descendió a 20.9 puntos, ubicándose en el lugar 186.

Este índice de seguridad sanitaria es un proyecto de Nuclear Threat Initiative (NTI) y Johns Hopkins Center for Health Security (JHU) y fue desarrollado con Economist Intelligence Unit (EIU) en Estados Unidos. Estos 195 países del mundo son evaluados por el abordaje de enfermedades y el control para evitar los brotes de epidemias o pandemias, como la covid-19 y las respuestas que den los organismos de salud de cada país a su población.

A Venezuela en este ranking la antecede Nieue (territorio insular del Pacífico Sur) con 20.1 puntos y por encima tiene al país africano Sudán del Sur en 21.3 puntos.

Esta cifra es el indicador que explica cómo en Venezuela se ha descuidado el sector salud. Estos registros son interpretados por expertos como la gravedad e impacto social en la falta de capacidad para prevenir y diagnosticar a tiempo a los pacientes, centros asistenciales públicos sin la dotación permanente de insumos y sin los aparatos para confirmar diagnósticos y así garantizar el derecho a la salud, consagrado como mandato constitucional.

El doctor, José Félix Oletta, desde la Sociedad Venezolana de Salud Pública y Red Defendamos la Epidemiología Nacional, precisa que «en Venezuela se deterioró aún más la capacidad real para atender amenazas de salud y con una insuficiente respuesta hasta ahora, frente a la situación agravada por el covid-19 a partir de marzo de 2020». También resalta el retroceso en la comunicación y transmisión de datos de la pandemia.

Oletta asegura que el país está en gravedad, según este índice. «Venezuela está en la última posición del continente americano, seguida por Bolivia de 29.9 puntos», rezonga.

Se trata de riesgos en general que conducen a la vulnerabilidad del país, donde no hay cumplimiento de normas internacionales y la urgencia por la preparación en respuestas por prevención y detección de enfermedades. No hubo esmero en la capacidad de prevención y apenas identifican una leve mejoría en la información, que fue cuestionable acerca de la estimación de cifras que terminaban superiores a las oficiales y consideradas como subregistros, debido a la falta de certeza con las pruebas diagnósticos aplicadas y la relación de tiempo de procesamiento, así como el vacío de no contabilizar los resultados de laboratorios.

Sin priorizar

Los especialistas recuerdan que el desarrollo de las naciones empiezan desde el inter

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Seminario de Divina Pastora y la Orquesta Mavare reciben a la Divina Pastora en la Plaza Macario Yépez

La imagen de la Divina Pastora fue recibida por la orquesta Mavare y seminaristas del seminario de Barquisimeto en la Plaza Macario Yépez en medio de un ambiente de cantos y oración.

Redes sociales